7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
Predicción de precios de productos forestales usando modelos ARIMALibroEn el presente estudio se analizó el comportamiento de los valores nominales de dos productos forestales; trozas aserrables y madera aserrada (en pesos chilenos/m3) de pino radiata. En base a la información disponible en la Plataforma de Estadísticas Forestales (PEF) de INFOR, se construyeron series de tiempo de los precios de los productos seleccionados, considerando las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Lagos, ajustando modelos de series de tiempo locales. Las series de tiempo de precios disponibles en la PEF son de carácter trimestral y abarcan desde el año 1980 hasta hoy. Centro experimental San Antonio de Petrel, VI Región PichilemuLibroSe describe el trabajo de introducción de especies forestales en Centro experimental San Antonio de Petrel ubicado en la Provincia Cardenal Caro, comuna de Pichilemu. Las plantaciones se efectuaron anualmente en 261 parcelas experimentales donde se sometieron a ensayo 52 especies de Eucalipto, Pino; incluye croquis de distribución de especies según año de plantación (1967-1974) Evaluación de métodos de manejo de la regeneración natural de Pinus radiata para restablecer rodales productivos post incendios forestalesArtículo de revistaSe presentan antecedentes de manejo de regeneración en 2 bosques de pino radiata afectados por los incendios del año 2017 en la comuna de Florida, región del Biobío, donde se realizó manejo utilizando desbrozadora, herbicidas y herramientas manuales. Los resultados indican que a los 4 años de aplicados los tratamientos de manejo, el control manual sigue presentando los menores valores de crecimiento en diámetro y altura de las plantas, mientras que la utilización del control químico continúa siendo el mejor tratamiento, con diferencias estadísticamente significativas en relación a los tratamientos restantes, tanto para el DAP como para la altura. La utilización de desbrozadora o el método manual, no siempre permiten eliminar la totalidad de las especies que no son de interés, por lo que generan mayor competencia por nutrientes, luz y agua; estos métodos tampoco limitan el desarrollo de regeneración natural a través del tiempo, de modo que es necesario repetirlos en el tiempo para mantener el rendimiento deseado. Los resultados iniciales confirman la potencialidad del manejo de la regeneración natural post incendio de bosques de pino radiata como herramienta de gestión forestal para el repoblamiento de bosques productivos con esta especie. Se requiere de evaluaciones permanentes que permitan determinar el efecto de los diferentes tratamientos utilizados sobre el crecimiento y productividad del rodal en distintas etapas de la rotación, información necesaria para la toma de decisiones en relación a la recuperación de plantaciones afectadas por incendios forestales, especialmente en el sector de pequeños y medianos propietarios. Disponibilidad de madera en plantaciones de pino radiata y eucaliptosLibroEl propósito de este trabajo es actualizar las proyecciones sobre la oferta de madera en pie en las plantaciones de pino radiata y eucaliptos hasta el año 2051, debido a las necesidades de información sobre los stocks de madera futura y su sostenibilidad en el mediano y largo plazo. Información de gran relevancia para el país, donde la empresa privada, entidades públicas, inversionistas, mandantes de madera, entre otros, dispondrán de información actualizada para la toma de decisiones. A esto se suma la importancia que se proyecta de la madera como potencial elemento constructivo del futuro por sobre otros materiales, sumado a la política de construcción de viviendas industrializadas donde la madera se visualiza como un material muy importante en términos económico, sociales y ambientales. Disponibilidad de madera de plantaciones de Pino radiata y Eucalipto (2017-2047)LibroEl presente documento reporta los resultados obtenidos y las principales variables consideradas en el marco del proyecto “Estudio de Disponibilidad de Madera de Plantaciones de Pino Radiata y Eucaliptos”, que tuvo como objetivo general actualizar las proyecciones de oferta de volumen de madera en pie de plantaciones de pino y eucaliptos para el período 2017-2047 en el país, entregando la información base utilizada respecto de la superficie de plantaciones post incendios, los antecedentes sobre el manejo y rendimiento de las plantaciones, la descripción del modelo de proyección, la definición de los escenarios de proyección, los parámetros y supuestos utilizados, y los resultados de las proyecciones del recurso según escenario de proyección y especie. Uso de la regeneración natural para la generación de plantaciones productivas de Pino radiataArtículo de revistaSe presentan antecedentes técnicos y económicos para la toma de decisiones, especialmente de los pequeños y medianos propietarios, respecto a métodos de manejo de la regeneración natural de Pinus radiata, para recuperan las plantaciones afectadas por los mega incendios forestales del año 2017en la región del Biobío. Se analizan dos predios de la comuna de Florida, donde se manejó la regeneración de pino con desbrozadora, herbicidas y herramientas manuales, observándose que el control manual presentó los menores valores de crecimiento en diámetro de cuello, mientras que la utilización del control químico generó los mayores valores en diámetro de cuello y altura. Caracterización del pellet elaborado en base a mezcla de biomasa de Pinus radiata y Eucalyptus globulus en la región del BiobíoLibroEl documento presenta los resultados de los estudios de los parámetros físicos y químicos principales del pellet elaborado a partir de mezclas de biomasa de Pinus radiata con Eucalyptus globulus, resultados que indican la factibilidad de producir este biocombustible, en complemento con estudios relacionados y del potencial productivo.