1291 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 1291
Boletín de Precios Forestales, Septiembre 2009LibroDurante septiembre del 2009 los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país pressentan un comportamiento errático comparado con junio del mismo año. Es así como el precio de las trozas aserrables puesta en aserradero de la región del Bío-Bío bajó 1,3%. En tanto el precio de la madera pulpable de esta misma especie puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío, muestra una caída de 2,4% La madera aserrada puesta en aserradero de la región del Bío-Bío aumentó 0,2% y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región experimentó una mejoría de 0,4%. Por su parte el precio de la madera aserrada y elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana no registró variación. Recursos genéticos forestales de Chile. Catastro 2012LibroEl estudio se enmarca dentro de los lineamientos del Plan de Acción Chile 2030, elaborado por el Banco Mundial, que identifica al mejoramiento genético como un pilar fundamental para mejorar la competitividad del país. En tal contexto, la protección, conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales, se constituye en la única alternativa que garantiza la disposición de una base genética adecuada para sustentar actividades de mejoramiento genético, siendo esta base una condición esencial para que esta disciplina cumpla el papel identificado por el Banco Mundial y contribuya efectivamente a mejorar la competitividad del país. En el presente libro se exponen los antecedentes obtenidos en las fases de levantamiento de información, a través de encuestas a fuentes primarias y secundarias, respecto del estado de representación de los Recursos Genéticos Forestales (RGF) en unidades de conservación in situ y ex situ. Tales antecedentes, complementados con información adicional, dan forma a los siete capítulos del libro Bosques Seminaturales: una opción para la rehabilitación de bosques degradadosLibro166 páginas : gráficos, ilustraciones La Industria del Aserrío 2011LibroEntre los meses de Enero y Febrero del año 2011, INFOR realizó un muestreo a la Industria Forestal Primaria, con el propósito de actualizar la realidad del sector forestal chileno, ocurrida durante el año 2010. Para ello se seleccionó una muestra representativa de aserraderos a nivel nacional y regional, localizados entre las regiones de Valparaíso y la Región de Magallanes, abarcando todas las localidades donde existe representación de esta impostante industria forestal. En este informe se presentan los antecedentes correspondientes al año 2010, y series de años anteriores, lo que le permite al usuario, efectuar una rápida comparación de la oferta de madera aserrada entre varios periodos Boletín de Precios Forestales, Diciembre 1994LibroCon respecto a los precios reales de la mayoría de los principales productos de Pino radiata transados en el mercado interno durante 1994, estos presentan un deterioro comparado con el año 1993, esta disminución se debe a la baja actividad que se observó durante el año en el sector de la construcción, principal consumidor de maderas en el país. Los recursos forestales en Chile 2021. Inventario forestal nacional de bosques nativos y actualización de plantaciones forestalesLibroEl presente documento resume los aspectos técnicos del procesamiento de los datos de terreno levantados en el marco del Inventario Forestal Nacional de Chile. Este inventario se enmarca en el Programa de Monitoreo de Ecosistemas Forestales del Instituto Forestal (INFOR) y constituye la herramienta estadística que provee de datos e información respecto del estado y condición del recurso comprendido en los ecosistemas forestales. El inventario constituye una iniciativa única en su género del Ministerio de Agricultura a través del diseño, implementación y operación del Instituto Forestal, y comprende un diseño estadístico orientado a cubrir las necesidades de datos e información asociadas a los diversos procesos internacionales que monitorean las acciones de los países hacia un desarrollo sustentable. Además, se basa en una conceptualización jerárquica de los ecosistemas y su diseño corresponde a un enfoque multifuente, multinivel y multirecursos, cubriendo así un amplio espectro de interrogantes respecto de los ecosistemas. Mercado forestal diciembre 2014LibroMercado forestal es una publicación trimestral que incluye en sus primeras páginas los elementos e indicadores que marcan la coyuntura económica nacional e internacional. Luego contiene un artículo sobre las exportaciones del período, documentos de análisis, noticias y un conjunto de series de precios de productos forestales tanto en el mercado externo como en el interno Boletín de Precios Forestales, Septiembre 2007LibroDurante septiembre del 2007 los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país presentan un comportamiento disímil comparado con junio del mismo año. Es así como el precio de las trozas aserrables puesta en aserradero de la región del Bío-Bío muestra un incremento de 0,6%. En tanto el precio de la madera pulpable de esta misma especie puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío no registró variación. La madera aserrada de Pino radiata puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región experimentaron una mejoría de 0,4% y 1,6%. Por su parte el precio de la madera aserrada y la madera elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana se mantuvo estable. La Industria del Aserrío Chile 2007LibroEn la Industria del Aserrío durante 2006 se consumieron 16.768.911 m³ de trozas; se produjeron 8.718.712 m³ de madera aserrada, correspondiendo esta en un 96,1% a Pinus radiata, 2,1% a Especies nativas y 1,8% a Especies exóticas; se destinaron al mercado interno 6.320.018 m³ de madera aserrada subdivididas en Remanufacturas de exportación (41%), Distribuidores (22%), Construcción (10%), Barracas (10%), Embalajes (8%), Remanufacturas a mercado interno (3%) y otras (6%). Por último, se destinaron para exportación 2.398.154 m³ de madera aserrada. Boletín de Precios Forestales, Septiembre 2010LibroEn septiembre de 2010 el comportamiento de los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país presentan un crecimiento comparado con diciembre de 2009. Este aumento fue impulsado por la demanda en el mercado interno de estos productos, utilizados principalmente en la construcción. El precio de las trozas aserrables de Pino radiata puesta en aserradero de la región del Bío-Bío registra un alza del 12%. En tanto el precio de la madera pulpable de Pino radiata puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío se mantuvo estable. Por su parte la madera aserrada de Pino radiata puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región experimentó una mejoría de 10,3% y 11,1%. Del mismo modo el precio de la madera aserrada y la madera elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana exhibió un incremento de 18,5% y 7,1%