4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Procedimiento de selección de árboles plus de roble y raulíArtículo de revistaSe describe la metodología y los resutados obtenidos en una campaña de selección de árboles plus de Nothofagus obliqua y Nothofagus alpina. La actividad corresponde a una aplicación práctica del método de selección por árboles de comparación y se enmarca de un proyecto FONDEF de mejoramiento genético para esas especies. Seleção de espécies/procedências do gênero Eucalyptus potenciais para o semi-árido do Brasil = Selection of species/provenances of the genus Eucalyptus potentials for the brazilian semi-arid tropicsArtículo de revistaCon el objetivo de seleccionar especies del género Eucalyptus potenciales para la región semi-árida del Brasil, la Embrapa semi-árida, a través del Programa Nacional de Investigaciones Forestales implantó diversos experimentos en diferentes localidades (municipios de los estados de Bahia: Caetité, Contendas do Sincorá, Brumado, Euclides da Cunha, de Pernambuco: Trindade y Petrolina, de Paraíba: Umbuzeiro y Souza, de Rio Grande del Norte: Pedro Avelino y del Ceará: Barbalha). Fueron introducidas 24 especies y 180 procedencias de Eucalyptus. Dada la diversidad de suelos y climas del Semi-Árido, las productividades madereras de las especies presentaron variaciones en cada lugar. Las especies que más se destacaron fueron E. camaldulensis, E. tereticornis, E. crebra e E. exserta. El mayor incremento promedio anual (62,5 m³/ha/año) fue en E. tereticornis en Brumado-BA, localizado a 900 m de altitud, en un microclima propicio para el desarrollo vegetativo de las plantas, sin embargo en Contendas do Sincorá-BA, región de extrema aridez, su productividad fue 10 veces menor. Entretanto, el E. camaldulensis fue la especie de mayor incremento promedio anual en todas las localidades analizadas, variando de 60,8 m³ en Caetité-BA, con precipitación media en torno a los 800 mm/ año a 8,0 m³ en Contendas do Sincorá-BA, con precipitación media en torno a los 500 mm/año. Aspectos teóricos en la selección de árboles superioresArtículo de revistaEn este documento se entregan las bases para la calificación de individuos genéticamente superiores. Se toman en cuenta diferentes criterios o métodos para determinar que individuos son superiores a otros en una población en base a una cantidad de características deseables (por ejemplo: forma, volumen, densidad, etc.) Estos individuos superiores, denominados plus, se constituirán en los progenitores de las futuras plantaciones operacionales. Se analizan también las ganancias genéticas que se obtienen por utilizar árboles plus. También se señalan aspectos relacionados a la recopilación y manejo de la información de estos árboles, de manera de enfrentar mejor futuras etapas del mejoramiento forestal. Selección de procedencias de pino oregon (Pseudotsuga menziesii (Mirb. Franco) en la zona sur de ChileArtículo de revistaSe evalúan los resultados de tres ensayos de procedencias de Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii (MIRB.) Franco) establecidos en las Regiones del Biobío y de Los Lagos. A la edad de 15 años se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los volúmenes de las diferentes procedencias ensayadas. Los mejores resultados se obtuvieron en los dos ensayos establecidos en la zona costera del Biobío y Los Lagos. Las procedencias de la zona Noroeste de Estados Unidos, especialmente las del estado de Washington son las que presenta los mejores crecimientos.