3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Comportamiento frente a la sequía de plantas rebrotadas tras tala en bosque mediterráneo el caso de Quercus ilexArtículo de revistaSe estudio la conducta ecofisiológica en respuesta a la sequía de plantas de encina (Quercus ilex L.) intactas (controles) y plantas rebrotadas tras tala de la misma especie. El experimento se realizó a lo largo de un año en la Sierra de Collserola, Barcelona, España utilizando diversas de bosque con diferente disponibilidad de agua en el suelo Propagación vegetativa de tepa (Laurelia philippiana) a partir de estacasArtículo de revistaSe estudia la factibilidad de reproducir vegetativamente estacas provenientes de rebrotes de tocones de la especie tepa (Laurelia philippiana). Se prueban distintas temperaturas en la base de estacas extraídas en otoño, con aplicación de ácido indolbutírico (AIB). Los resultados indican que la tepa se puede reproducir vegetativamente a partir de estacas. Los niveles óptimos de temperatura para la producción de raíces están entre los 20º C y 25º C, por un período de 6 meses en invernadero. Posteriormente las estacas deben repicarse a vivero y permanecer allí durante 18 meses. Efecto de la altura de corte en el rebrote de Acacia saligna (Labill.) WendlArtículo de revistaEl estudio se realizó en una plantación de Acacia saligna ubicada en la localidad de Ilta, Illapel, Región de Coquimbo, con el propósito de determinar el efecto de cortes horizontales efectuados a tres alturas del árbol (corte a menos de 5 cm, a 50 cm y a 100 cm), sobre la biomasa de rebrote palatable al ganado. El período de esta evaluación fue de una temporada. En el análisis efectuado se consideró la altura original del árbol para determinar si ésta tiene alguna influencia en el desarrollo posterior del rebrote. Además, se analizó la productividad obtenida en el rebrote para los tratamientos propuestos. Los principales resultados indicaron que los ejemplares cortados a 50 cm de altura se diferenciaron significativamente, en cuanto a vigor y crecimiento, de las otras alturas de corte realizadas. Sobre la base de las conclusiones obtenidas, se recomienda intervenir la plantación tempranamente y de esta manera lograr una mayor productividad en comparación a la proveniente de ejemplares sin ninguna intervención.