3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Efecto del manejo de los residuos de explotación de Pinus radiata en los procesos de erosiónArtículo de revistaEn este estudio se evalúa el efecto de distintas modalidades de manejo de los residuos de explotación de un bosque de Pinus radiata en los procesos erosivos que se inician con la explotación. Estas modalidades incluyen la quema empleando distintos sistemas de encendido; la cosecha intensiva de la biomasa y la permanencia del desecho sin mayor alteración. El método empleado solo permite una estimación de la erosión producida, la que de acuerdo a los resultados, podría llegar hasta los 160 m³ de suelo por ha. Desde el punto de vista nutricional, las pérdidas no son alarmantes, pero tampoco despreciables. Efecto del tratamiento de los residuos de explotación en el suelo y en el crecimiento inicial de Pinus radiataArtículo de revistaEn este estudio se evalúan los efectos de diferentes tratamientos de manejo y utilización de residuos de explotación en función de determinadas propiedades químicas del suelo, estado nutricional y crecimiento de plantaciones de Pinus radiata, en segunda rotación, durante el primer año de aplicación. Los lugares de ensayo se ubican en la Región del Biobío (37º 30' Lat. Sur) en la zona de secano interior de Arenales, en suelos de topografía plana con texturas arenosas (ensayo "Maquehua") y en la zona costera de Arauco, en suelos de topografía ondulada de texturas arcillosas (ensayo "La Colcha"). Los resultados de las variables analíticas edáficas, nutricionales y de crecimiento obtenidas, indican lo inadecuado de efectuar quemas controladas especialmente en suelos de texturas arenosas y su empleo como práctica definitiva en suelos de texturas arcillosas. En base a lo anterior, se recomienda el perfeccionamiento de la alternativa técnica de mantención de los residuos in situ (sin extracción de residuos y sin aplicación de quemas). Experiencia del aprovechamiento de los residuos en un aserrío = Sawmill wood wastes utilization experienceArtículo de revistaLa deficiente tecnología empleada en los procesos de aserrado de la madera genera altos volúmenes de desechos que son agentes de contaminación ambiental. La mayor parte de estos residuos, se acumulan en los patios de los aserraderos y en la mayoría de los casos son convertidos en cenizas, liberando gran cantidad de CO2 a la atmósfera, lo cual es una amenaza para la salud ambiental y un factor decisivo en el deterioro progresivo de los recursos naturales. El objetivo del trabajo es realizar una propuesta de uso productivo de los desechos con el fin de diversificar la producción de productos forestales mediante tecnologías de bajo impacto ambiental. El trabajo se realizó con las especies Pinus caribaea Mor. y Pinus tropicalis Mor. que se procesan en el aserradero de Pons, Minas de Matahambre. Se comprobó que el reciclado de los desechos en la producción de embalajes, elementos constructivos y carbón vegetal es técnicamente posible y viable desde el punto de vista social ya que posibilita agregar valor a la producción primaria del aserrío. La estrategia de utilizar desechos maderables es una práctica de innovación tecnológica que proporciona ganancias adicionales a la Empresa por concepto de venta de productos forestales y estimula la creatividad de los actores en el proceso de generación de nuevos conocimientos.