4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Criterio e indicadores para la conservación y el manejo sustentable de los bosques templados y boreales : Chile.InformeSegundo Reporte Nacional, periodo 2003-2015, CONAF, representantes de Chile en el Proceso de Montreal (2015) Vida y futuro para Chile.FolletoLas bondades de la naturaleza y la diversidad geográfica de Chile han permitido al país basar su economía en los recursos naturales y en una integración cada vez más fuerte con los mercados internacionales. Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales.LibroEl presente libro nace como una iniciativa, para presentar de forma integrada los resultados del «Estudio para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Vegetales Nativos Afectados por Incendios Forestales», solicitado y financiado por la Unidad de Prevención de incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y desarrollado por la Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile (De). En esta obra se presentan los resultados de dos años de trabajo desarrollado por seis investigadores de la DC en el tema de la restauración ecológica de los ecosistemas vegetales nativos afectados por incendios forestales en Chile. El trabajo realizado incluye una exhaustiva revisión bibliográfica de las principales Publicaciones relacionadas con el tema, la exploración de las iniciativas llevadas a cabo en Chile en el ámbito de la restauración ecológica y la integración de la información aportada por diversos especialistas y las campañas de terreno destinadas a evaluar los principales factores ecológicos involucrados en la regeneración de los ecosistemas afectados por incendios. CONAF : el servicio forestal de Chile.LibroChile ocupa el séptimo lugar en Sudamérica por tamaño, con una superficie continental de 756.945 km2, más del doble que la de Italia o Polonia. Su extensión es de 4.329 km., lo que equivale a la distancia entre París y Moscú. A esto hay que agregar el territorio antártico, las posesiones insulares en el Océano Pacífico y su extenso mar territorial. Las bondades de la naturaleza y la diversidad geográfica de Chile han permitido al país basar su economía en los recursos naturales y en una integración cada vez más fuerte con los mercados internacionales. De los 75,4 millones de hectáreas del territorio chileno, el 45% corresponde a suelos de aptitud preferentemente forestal, lo que representa 33,8 millones de hectáreas.