105 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 105
Catastro de los recursos vegetacionales nativos de Chile : monitoréo de cambios y actualizaciones. Periodo 1997-2011.CatastroElaborar un Catastro de la vegetación requiere capturar información de la mejor calidad posible, lo que implica disponer de buenas imágenes y de tecnología avanzada. Tanto o más importante que lo anterior es el trabajo de terreno, que es donde se define o describe de manera precisa las características de una formación vegetal en particular. Para esto se requiere contar con profesionales capacitados para identificar, caracterizar y describir las diferentes tipologías arbóreas, arbustivas y herbáceas en todo el país. Dicha tarea puede ser efectuada por laboratorios de Geomática especializados en temas de bosque nativo, los cuales se encuentran en algunas universidades de nuestro país. A lo largo del proceso de actualizaciones, desde 1997 a la fecha, este trabajo ha sido desarrollado principalmente por la Universidad Austral de Chile, el cual ha logrado reunir todas las características señaladas anteriormente, determinando que el país cuente hoy con una cartografía de la vegetación georreferenciada de calidad y con criterios homogéneos. Plantaciones 1989 : informe final.InformeLas plantaciones forestales constituyen una de las actividades más importantes en el quehacer productivo del sector forestal. La inversión que representan y el esfuerzo desplegado en torno a ellas, indican claramente el rol protagónico que les compete en el desarrollo de la economía del país, en general, y del sector forestal en particular. Monografía de Roble, Nothofagus obliqua : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografía escala 1.250.000 que ilustra la distribución potencial del Roble Daños en viveros originados por el uso inadecuado de fertilizantes.Artículo de revistaMaterial histórico Caracterización del área de desarrollo Longaví bajo una perspectiva de género.LibroEn las diferentes culturas y a través de la historia de la humanidad, se ha aceptado la asignación de roles específicos para hombres y mujeres (roles de género) donde, a partir de su construcción, es posible alcanzar el desarrollo humano. Sin embargo, a veces en algunos contextos socioculturales, se desencadena un proceso simultáneo de valoración diferencial que puede producir una subordinación entre un rol y otro que, en definitiva, imposibilite la expresión de intereses y potencialidades que se requieren para construir una sociedad más equitativa. Evaluación de ensayos silvícolas instalados en la Reserva Nacional Malalcahuello.InformeDurante los últimos 20 años se instalaron en la Reserva Nacional Malalcahuello diversos ensayos silvícolas. Uno de los objetivos del proyecto fue la evaluación de estos ensayos, cuyos resultados se presentan en este informe.