12 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 12
Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile : informe regional Quinta Región.CatastroEl presente documento contiene los resultados finales de la V Región del país obtenidos por el Proyecto Catastro. Este informe resume los resultados de 23 unidades catastrales escala 1:50.000 y 2 cartas escala 1:250.000 correspondientes a la Quinta Región, además de porciones de 7 cartas compartidas con la Región Metropolitana. El estado y la conservación de la vida silvestre en Chile : actas del I Taller gubernamental.LibroLa realización de este Taller representa un esfuerzo concreto por discutir y analizar las experiencias desarrolladas como país, nuestros logros y falencias, a fin de encontrar nuevas perspectivas para la conservación de la vida silvestre, con una mirada integradora, que incorpore a todos los organismos responsables del tema. Las opiniones e iniciativas, así como los acuerdos vertidos en este documento, dan cuenta de las necesidades y prioridades que deberemos abordar, por lo que además de constituir un esfuerzo de coordinación, representa un punto de partida para revitalizar nuestro compromiso con la conservación de la vida silvestre de Chile. Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile : informe regional Región Metropolitana.CatastroEl presente documento contiene los resultados finales de la Región Metropolitana del país obtenidos por el Proyecto Catastro. Este informe resume los resultados de 27 unidades catastrales escala 1:50.000 correspondientes a la Región Metropolitana, además de porciones de 11 cartas compartidas con la Quinta y Sexta Región. El hotspot Chileno, prioridad para la Biodiversidad mundialCapítulo de libroEl hotspot chileno contiene un total de 3.893 especies nativas. Un 50,3 por ciento (1.957) de ellas son endémicas del hotspot per se. La región de los bosques valdiviano/ patagónicos, considerando todos los hábitat representados en el área, alberga 1.284 especies de plantas vasculares. Las amenazas a la biodiversidad del hotspot chileno son la degradación del hábitat original, la expansión de las plantaciones forestales en Chile central, los incendios forestales, el sobrepastoreo, la dispersión de especies exóticas y la comercialización de especies nativas