5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Informe Técnico 48: Sobre modelos matemáticos de rodalLibroInforme que expone algunos conceptos que pueden ser de utilidad en el estudio de los rodales forestales a través de modelos matemáticos. Concretamente se describe la aplicación a la formulación de modelos de rodal de un esquema, basado en el concepto de sistema dinámico o proceso de etapas múltiples, utilizado especialmente por la Teoría del Control. Inventario forestal de un bosque de Eucalipto en Colcura (Sector "Araneda")LibroEl objetivo del presente inventario forestal es determinar el volumen cúbico en pie de un rodal de Eucalipto, (Eucalyptus globulus Labill) para las árboles de clase de diámetro a la altura del pecho (DAP), de 10 a 33 cm y la superficie que ocupa Informe Técnico 9: Inventario forestal para el desarrollo industrial de la zona de VilucuraLibroDocumento que implica el estudio del inventario de los bosques del fundo de Vilucura, derivado de una solicitud de ayuda financiera de la Corporación de Fomento de la Producción, para los efectos de instalar una industria de terciados. Informe técnico 188. Descripción del estado de los renovales de roble-raulí-coigüe. Regiones del Bío Bío a los RíosLibroLos resultados entregados corresponden al área cubierta por renovales de Roble-Raulí-Coigüe definida por el catastro Conaf-Conama entre las regiones del Bio Bio a Los Ríos. Esta área alcanza 989.960 hectáreas. Se muestrearon 200 conglomerados en un diseño sistemático. Lo que arrojó un volumen promedio para estos bosques de 211 m3/ha, y que en su conjunto representan 209 millones de m3, que descontando defectos llegan a cifras cercanas a los 150 millones de m3. Entre las regiones se observan algunas diferencias en sus valores medios, siendo La Araucanía la región que acumula el mayor volumen del área de estudio. El tamaño del árbol promedio en su gran mayoría (85%) es inferior a los 30 cm y aunque con una amplia dispersión la edad promedio se calculó en 36 años. En términos de la calidad de los árboles en pie sólo un 7% de los árboles cumple los estándares más altos, en tanto sobre el 70% corresponden a las más bajas calidades Reconocimiento forestal de la isla de NavarinoLibroEl documento contiene información sobre los recursos forestales de la parte oriental de la Isla Navarino, con el fin de determinar si contaba con existencias maderables suficientes para afrontar el autoabastecimiento de maderas derivado del programa de colonización. Para ello se midió en 5 parcelas de 0,05 hectáreas la calidad del bosque y su posible rendimiento.