10 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 10
Informe Técnico 67: Desarrollo de 15 especies coníferas introducidas en la provincia de Arauco, predio CaramávidaLibroInforme con los resultados de supervivencia y desarrollo a los 15 años de edad de 15 especies, demostrando que los más altos valores han sido alcanzados con Pinus radiata, Pseudotsuga menziesii, Pinus taeda, Pinus contorta y Pinus elliottii. Estudio de ensayos de introducción de especiesLibroDesde 1962, el INFOR estableció múltiples ensayos de introducción de nuevas opciones forestales desde la región de Coquimbo hasta la de Aysén con más de 160 especies, tanto exóticas como nativas. Estos ensayos se midieron constantemente y la información recabada se ingresó a los bancos de datos de la Institución, el sistema INTROESP. El presente informe es el resultado de un análisis exhaustivo de dichas bases de datos, considerando solo a aquellas especies que presentaron mejores rendimientos. También se incluye un amplio estudio sobre las unidades edafoclimáticas y especies seleccionadas, que permiten complementar e incluir dentro de un contexto temporal y ambiental los datos anteriormente obtenidos y analizados. Informe Técnico 64: Resultados de ensayos de introducción de especies en Panguipulli, provincia de ValdiviaLibroEl presente informe presenta los resultados de supervivencia y desarrollo de las especies plantadas en 1963, 1965, 1966 y 1967, cuando cada una de estas plantaciones cumple 10 años. Los mayores resultados de sobrevivencia y desarrollo a los 10 años de edad corresponde a las especies Eucalyptus regnans, Eucalyptus delegatensis, Pinus contorta var. murrayana y Pseudotsuga menziesii Establecimiento de plantaciones forestales. Pinus radiata. Pinus ponderosa. Pseudotsuga menziesiiLibroEste documento es parte de una serie que pretende dar a conocer en forma sencilla y clara el procedimiento a seguir para el adecuado establecimiento de una plantación. así como los aspectos básicos que se deben tener presentes para que la decisión de forestar sea aplicable y adecuada a los objetivos deseados. Manual 30: Manual de plantaciones forestales para pequeñas propiedadesLibroEntrega al propietario de la tierra una guía para realizar una plantación forestal exitosa, lo que le permitirá obtener los objetivos esperados del cultivo forestal. Informe técnico 54: Resultados preliminares de ensayos de introducción de especies, provincia de ColchaguaLibroEn este informe se analizan comparativamente las especies, en relación a su crecimiento volumétrico medio anual por unidad de superficie, de los ensayos de 6, 7 y 8 años de edad. Además, se presentan los antecedentes de plantaciones de edades menores, dando a conocer la superviencia y desarrollo en altura. Caracterización de Pinus ponderosaLibroEl presente trabajo tiene por objeto dar a conocer una recopilación de los antecedentes disponibles tanto en Chile como en el extranjero de la especie Pinus ponderosa. Se da especial énfasis a trabajos realizados en distintos organismos chilenos, ya sea Universidades o Institutos de Investigación, quienes analizan propiedades tecnológicas específicas de la especie creciendo en Chile, lo cual es la base para posteriores investigaciones, permitiendo de este modo complementar dichos estudios. A nivel nacional solo se cuenta con estudios de introducción de la especie, por lo cual el campo de investigación todavía es amplio. De acuerdo a las características de la especie, se vislumbra como promisoria en zonas australes, donde los terrenos de aptitud preferentemente agrícola están limitados para este uso por las temperaturas extremas y coincide la ubicación geográfica con el hemisferio norte. Evaluación de ensayos existentes de lenga (Nothofagus pumilio) y Pino ponderosa (Pinus ponderosa), en la región de AysénLibroLa evaluación consideró dos ensayos en la Región. El primero de ellos, corresponde a un ensayo de Procedencia y Progenie de Lenga, que se encuentra ubicado en la Reserva Nacional Coyhaique, y tiene por objetivo la evaluación de variables de crecimiento y además la obtención de resultados por procedencia y progenie. El segundo ensayo evaluado corresponde a la medición de una red de 15 parcelas permanentes de Pino ponderosa, distribuidas en la Región de Aysén. La evaluación de este ensayo en particular, es una oportunidad para realizar un seguimiento continuo del crecimiento de Pinus ponderosa, considerando que es una especie que se encuentra creciendo en la Región y que será la base del desarrollo de la industria forestal Pino ponderosa en Aysén. Biometría y genéticaLibroReúne las principales actividades desarrolladas por el proyecto, ya sea en la instalación y medición de ensayos, como la construcción de modelos biométricos y las actividades relacionadas con la aplicación del programa de mejoramento genético de Pino ponderosa. Aprovechando esta oportunidad se incluyó el análisis de una serie de ensayos que posee o que ha medido el Instituto Forestal en la Región de Aysén.