2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Capítulo 7: Importancia de los sistemas agroforestales en la producción con base agroecológicaCapítulo de libroLa agroforestería es una ciencia multidisciplinaria, dada la combinación árbol-cultivo-ganadería, y debe involucrar la participación de los/as agricultores/as, junto a los/as especialistas de diferentes disciplinas, en la identificación, diseño y ejecución de las actividades de investigación como en el establecimiento de los sistemas. Si bien son varias las definiciones de agroforestería o sistemas agroforestales que existen en el mundo, todas ellas coinciden en que debe existir un manejo integrado de todos los recursos productivos que son parte de una unidad de terreno, como los árboles, los componentes agropecuarios, el suelo, el agua, la biodiversidad, con el fin de formar un sistema sostenible. Guía metodológica para la estimación del Balance de Carbono Predial en sistemas agropecuariosLibroLa presente guía es resultado del proyecto desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto Forestal (INFOR) con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) denominado "Balance de carbono como hoja de ruta para la generación de sistemas productivos agropecuarios carbonos neutrales", que fue realizado considerando los rubros de leche bovina, carne bovina, cereales y frutales (avellanos) abarcando las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Esta guía se propone como un documento base para la realización de balances de C a nivel predial. Si bien esta guía ha sido desarrollada tomando algunos sistemas productivos, los criterios y cálculos pueden extrapolarse a otros sistemas de producción agropecuarios, tanto en las regiones evaluadas como en otras regiones del país, debiendo adaptarse según se requiera, pudiendo servir para comparar el mismo predio en distintos años o la comparación entre predios y rubros. Junto con ello la Guía permitirá realizar estimaciones para la identificación de las principales categorías (y subcategorías) de emisión, priorizando la implementación de estrategias de mitigación de GEi enfocadas en aquellas actividades que constituyan las categorías principales de emisión.