19 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 19
Informe Comunal GranerosInformeDe la superficie total de la comuna (11.263,44 ha) un 61,67% (6.945,82 ha), corresponde a Terrenos agrícolas, siendo este el uso predominante y 29,93% (3.370,72 ha) corresponde a Bosque Nativo. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante es el esclerófilo con un 98,66% (3.299,26 ha) y la estructura de Bosque Nativo predominante es el Bosque Renoval con un 51,41% (1.719,09ha) de la superficie de bosque nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de Erosión y Clase de suelo, predominan los Suelos Sin Erosión con un 67,52% (7.603,39 ha) y la Clase VII con un 26,94% (3.034,00 ha) de la superficie de la comuna con información. Se registran un total de 8 Planes de Manejo aprobados en la comuna desde la promulgación de la Ley N°20.283, con una superficie total afecta de 228,02 ha. Informe Comunal LancoInformeDe la superficie total de la comuna, el Uso de la tierra predominante es el de “Bosque” con un 60,91% (32.388,67 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 32,46% (17.261,28 ha). En la comuna no existen unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde al Roble-Raulí-Coihue con un 71,54% (12.348,16 ha) y la estructura predominante es la de Bosque Renoval con 68,45% (11.814,71 ha). Con respecto a los indicadores de suelo, predomina la erosión no aparente con un 29,74% (15.874,94 ha) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase VII con un 55,27% (29.502,38 ha) de la superficie de la comuna. El indicador de cambio de uso de suelo indica que en la comuna las pérdidas y ganancias en superficie de Bosque Nativo equivalen a 276,25 ha y 289,81 ha respectivamente. Los Planes de Manejo aprobados en la comuna de Lanco desde la promulgación de la Ley N°20.283 son 205, con una superficie total afecta de 1.803,24 ha. Estudio de variables socioecológicas de personas vinculadas al bosque nativo de la comuna de PanguipulliInformeEl objetivo de este estudio es Conocer e interpretar las visiones, conductas, normativas y regulaciones de personas no mapuche, vinculadas a la existencia, uso y manejo del bosque nativo de la comuna de Panguipulli, con el fin de disponer de información basada en el conocimiento local de los bosques, que faciliten el diseño de acciones y políticas adecuadas pertinentes a sistemas ecológicos y sociales complejos. A partir de relatos recogidos, se describe la evolución que ha tenido el bosque nativo en la comuna de Panguipulli, teniendo como eje articulador la historia de sus propias familias, desde sus antepasados más remotos con presencia en el territorio hasta la visión actual que ellos pudieran aportar respecto del uso del bosque nativo. Se presentan los resultados del estudio, describiéndose para cada uno de los grupos previamente establecidos: pequeños propietarios, usuarios del bosque nativo, medianos y grandes propietarios Informe Comunal CodeguaInformeDe la superficie total de la comuna (28.451,38 ha) un 29,89% (8.504,12 ha), corresponde a Bosque, siendo este el uso predominante y un 28,88% (8.216,78 ha) corresponde a Bosque Nativo. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestre Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante es el esclerófilo con un 99,98% (8215,44 ha) y la estructura de Bosque Nativo predominante es el Bosque Renoval con un 99.98% (8.215,44 ha) de la superficie de bosque nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de Erosión y Clase de suelo predominan los Suelos Sin erosión con un 33,25% (9.442,42 ha) y la Clase VII con un 22,5% (6.417,00 ha) de la superficie de la comuna. No se registran planes de Manejo aprobados en la comuna desde la promulgación de la Ley N°20.283. Informe Comunal Los LagosInformeEl Uso de la tierra predominante en la comuna es el de “Bosque” con un 66,16% (118.435,30 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 47,70 (85.380,54 ha) de la superficie de la comuna, del cual un 0,85% (729,76 ha), se encuentra protegido, dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde a Coihue-Raulí-Tepa con un 41,37% (35.323,90 ha) y la estructura predominante es la de Bosque Nativo Adulto con un 50,51% (43.124,62 ha). Con respecto a los indicadores de suelo, predomina la erosión ligera con un 41,14% (73.680,79 ha) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase VII con un 56,28% (100.793,36 ha) de la superficie de la comuna. El indicador de cambio de uso de suelo indica que en la comuna las pérdidas y ganancias en superficie de Bosque Nativo equivalen a 626,37 ha y 783,72 ha respectivamente. Los Planes de Manejo aprobados en la comuna de Los Lagos desde la promulgación de la Ley N°20.283 son 140, con una superficie total afecta de 1.960,08 ha. Informe Comunal ChimbarongoInformeUso de la Tierra predominante es el de “Terrenos Agrícolas” con un 57,78% (26.276,12 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 37,17% (18.863,35 ha) de la superficie de la comuna. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde a Esclerófilo con un 50,85% (9.591,52 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna y la estructura predominante es la de Bosque Nativo Renoval con un 99,61% (18.789,06 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de suelo, predominan los suelos sin erosión con un 57,36% (29.200,42) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase VII con un 35,03% (17.447,14 ha) de la superficie de la comuna. Un 49,68% (163.659,35 ha) de la superficie no cuenta con información con respecto a clasificación de suelos. Los Planes de Manejo aprobados en la comuna de Chimbarongo desde la promulgación de la Ley N°20.283 son 14, con una superficie total afecta de 698,66 ha. Informe Comunal Quinta de TilcocoInformeEl uso de la Tierra predominante es el de “Terrenos Agrícolas” con un 77,35% (6.654,02 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 6,37% (548,18 ha) de la superficie de la comuna. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde a Esclerófilo con u 100% (548,18 ha) de la superficie de Bosque Nativo y la estructura predominante es la de Bosque Nativo Renoval con un 100% (548,18 ha) de la superficie de Bosque Nativo. Con respecto a los indicadores de suelo, predominan los suelos sin erosión con un 81,06% (7.031,89 ha) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase III con un 49,39% (4.284,91 ha). No se registran Planes de Manejo aprobados en la comuna de Quinta de Tilcoco desde la promulgación de la Ley N°20.283. Informe Comunal Santa CruzInformeDe la superficie total de la comuna (39.486,14 ha) un 43,74% (17.271,24 ha), corresponde a Bosque, siendo este el uso predominante y un 37,79% (14.924,19 ha) corresponde a Bosque Nativo. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestre Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante es el Esclerófilo con un 94,99% (14.175,91 ha) y la estructura de Bosque Nativo predominante es el Bosque Renoval con un 98.76% (14.738,52 ha) de la superficie de bosque nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de Erosión y Clase de suelo, predominan los Suelos Sin erosión con un 34,14% (13.434,74 ha) y la Clase VII con un 38,59% (15.185,90 ha) de la superficie de la comuna. Se registran 108 Planes de Manejo aprobados en la comuna desde la promulgación de la Ley N°20.283, con una superficie total afecta de 2.086,93 ha. Informe Comunal MarchihueInformeEl uso de la Tierra predominante en la comuna es el de “Terrenos Agrícolas” con 37,40% (24.229,74 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 13,83% (8.961,71 ha) de la superficie de la comuna. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde a Esclerófilo con un 100% (8.961,71 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna y la estructura predominante es la de Bosque Nativo Renoval con un 100% (8.961,71 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de suelo, predominan los suelos con erosión moderada, con un 60,25% (39.626,23 ha) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase VII con un 37,05% (24.365,09 ha) de la superficie de la comuna. Los Planes de Manejo aprobados en la comuna de Marchihue desde la promulgación de la Ley N°20.283 son 18, con una superficie total afecta de 622,83 ha. Informe Comunal La EstrellaInformeEl uso de la Tierra predominante en la comuna es el de “Praderas y Matorrales” con un 49,61% (21.301,70 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 8,84 % (3.794,46 ha) de la superficie de la comuna. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde a Esclerófilo con un 100% (3.794,46 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna y la estructura predominante es la de Bosque Nativo Renoval con un 100% (3.794,46 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de suelo, predomina la erosión moderada con un 68,08% (28.080,01 ha) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase VIII con un 42,05 % (18.142,8 ha) de la superficie de la comuna. Los Planes de Manejo aprobados en la comuna de La Estrella desde la promulgación de la Ley N°20.283 son 51, con una superficie total afecta de 459,89 ha.