5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Normativas aplicables a la producción de pellet en ChileLibroEl presente documento tiene como objetivo aportar en el conocimiento y utilización del pellet, presentando los principales antecedentes relacionados con las Normas del Pellet en Chile. En él, se analizan distintos aspectos de la normativa y su comparación con la normativa internacional. Este artículo se preparó en el marco de la investigación de la Línea de Biomasa Forestal y Energía de INFOR y del proyecto CORFO Mejoramiento del entorno y reducción de brechas tecnológicas para la producción y desarrollo del mercado del pellet en Chile, ejecutado por INFOR. El hotspot Chileno, prioridad para la Biodiversidad mundialCapítulo de libroEl hotspot chileno contiene un total de 3.893 especies nativas. Un 50,3 por ciento (1.957) de ellas son endémicas del hotspot per se. La región de los bosques valdiviano/ patagónicos, considerando todos los hábitat representados en el área, alberga 1.284 especies de plantas vasculares. Las amenazas a la biodiversidad del hotspot chileno son la degradación del hábitat original, la expansión de las plantaciones forestales en Chile central, los incendios forestales, el sobrepastoreo, la dispersión de especies exóticas y la comercialización de especies nativas El bosque nativo en Chile. Resultados del inventario forestal nacional período 2001-2015LibroCon el objetivo de enfrentar las amenazas, el Inventario Forestal Nacional entrega información sobre el estado y evolución del bosque nativo que sirve de apoyo para la toma de decisiones de las instituciones públicas vinculadas al tema forestal, al medioambiente y a la planificación territorial en torno a su manejo, además de cubrir las necesidades de datos e información asociados a los diversos procesos internacionales que monitorean las acciones de los países hacia un desarrollo sustentable. En este documento se entrega un análisis de datos resúmenes del Inventario Forestal Nacional del período de levantamiento del año 2001 al 2015, lo que permite describir el estado y condición de los recursos comprendidos en los bosques nativos de las regiones de Coquimbo a Magallanes. Silvopastoral Systems in Northern Argentine-Chilean Andean Patagonia: Ecosystem Services Provision in a Complex TerritoryCapítulo de libroSilvopastoral systems (SPS) are sustainable production systems, characterized by a great biodiversity and multifunctionality compared with other livestock production systems. Northern Argentine-Chilean Andean Patagonia is a complex socio-ecological system where the provision and perception of ecosystem services (ES) vary depending on multiple contexts. We aim to characterize multiple ES and the associated benefits from SPS under different contexts and key factors. We propose a conceptual model of the socio-ecosystem that considers socio-historical contexts, forest ecosystems, cultural contexts, relational values, and anthropogenic aspects. We provide a deep review of published information on these factors and how these are related to the provision and perception of ES. We also consider natural and anthropogenic drivers to assist government and institutions. Finally, we discuss the main knowledge gaps that need to be addressed to attain a sustainable management. There is a need for a multidisciplinary and regional approach that can serve as a new interpretive framework for managers and decision-makers. In particular, the inclusion of relational values with nature and the visibility of anthropocentric factors can be useful tools for local development.