3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
El manejo de renovales de Roble-Raulí-Coihue en una resumida miradaLibroEn el presente documento se resumen, en la primera parte, sus diversas funciones ecosistémicas, entre ellas, su gran rol de producción renovable de madera. En la segunda, se entregan cifras y antecedentes relacionados con su actual manejo, incluyendo estudios recientes sobre su rol productivo y su regeneración. Este trabajo se realizó para ofrecer al lector información relevante que pueda apoyar una buena gestión de estos bosques basándose en datos concretos, estudios y análisis. Vulnerabilidad al cambio climático del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue. Región de ÑubleLibroEl propósito de este informe es describir la vulnerabilidad al cambio climático por parte de las formaciones forestales del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue de la región del Ñuble. Sus resultados obedecen a un proceso de colección de todos los antecedentes de datos e información pertinentes que caractericen los escenarios climáticos futuros para esta región y por medio de la identificación de esquemas silvícolas apropiados para la región, calcular los valores de vulnerabilidad al cambio climático por parte de los bosques de Roble-Raulí-Coihue en esta región. Disponibilidad de madera nativa en renovales de Roble- Raulí- Coihue. Regiones de Ñuble a Los Ríos 2020 - 2049LibroEl presente estudio tuvo como propósito generar proyecciones de oferta potencial de volumen de madera nativa en pie proveniente de renovales del Tipo Forestal Roble-Raulí-Coihue, presentes en la macro región comprendida entre la región de Ñuble y la región de Los Ríos. Esta información es de gran interés e importancia para el sector, especialmente para la pyme maderera, si se considera la baja en la oferta actual y futura de madera proveniente de plantaciones de pino. Se espera, por tanto, que esta información permita apoyar decisiones estratégicas respecto a la orientación de políticas públicas y privadas a nivel territorial, buscando agregar valor a estas formaciones nativas a través del manejo silvícola, el desarrollo de productos madereros y la innovación en sus usos finales.