3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Productividad de frutos de chañar (Geoffroea decorticans) en poblaciones naturales y en parcelas permanentes de un ensayo de manejo en el valle del Río Copiapó, Región de AtacamaArtículo de revistaSe presentan resultados de productividad frutal de chañar en árboles individuales de tres poblaciones del valle del rio Copiapó, en la región de Atacama. También se evalúa el efecto de intervenciones de raleo y poda sobre la producción de frutos de esta especie, a partir de parcelas permanentes de un ensayo de manejo establecido en una de las poblaciones anteriores Catálogo florístico. Sitio prioritario Sarco, Región de AtacamaLibroEl presente catalogó florístico, tuvo como objetivo generar y sistematizar el conocimiento de la biodiversidad vegetal del sitio prioritario Sarco, apoyado de material fotográfico y descriptivo de cada una de las especies vegetales que actualmente se encuentra en el lugar de estudio. Los principales resultados fue el registro de un total de 180 especies correspondiente a la Flora vascular del l Sitio Prioritario Sarco, de las cuales 160 fueron identificadas a nivel específico y 20 a nivel de género. Del total, 2 correspondieron a la Clase Gnetopsida, 2 a la Clase Polypodiopsida, 19 a la Clase Liliopsida y 157 a la Clase Magnoliopsida. Todo esto representa el 8% de la flora a nivel nacional. Catálogo florístico. Sitio prioritario Sarco, Región de Atacama. Segunda ediciónLibroSe ha logrado identificar en el Sitio prioritario Sarco un total de 180 especies vasculares, pertenecientes a 55 familias de las cuales 160 fueron identificadas a nivel específico y 20 a nivel de género. De las 180 especies de plantas vasculares registradas, 2 corresponden a la Clase Gnetopsida, 2 a la Clase Polypodiopsida, 19 a la Clase Liliopsida y 157 a la Clase Magnoliopsida. Todo esto representa el 8% de la flora a nivel nacional. La categoría taxonómica con mayor relevancia en cuanto a diversidad corresponde a la Clase Magnoliopsida con el 87,2% del total de especies registradas, mientras que la Clase Liliopsida representa el 10,6% de la flora del área de estudio. La Clase Gnetopsida presenta un bajo porcentaje, 1,1% del total, mientras que la Clase Polypodiopsida registra el 1,1% de las especies del área de estudio. Se determinó que 113 especies son endémicas de Chile (69%), 36 especies son nativas (22%), 8 especies introducidas (5%), 2 especies son endémicas de la Región de Atacama (1%).