5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Perspectivas de desarrollo de la arboricultura para la producción de madera de alto valor en ChileLibroLa información contenida en el presente documento procede de las siguientes fuentes complementarias: una gira tecnológica internacional, denominada "Gira tecnológica para conocer la cadena productiva de maderas de alto valor en Italia: desde la arboricultura hasta la comercialización", una contratación de un consultor mediante la propuesta denominada "Nuevas alternativas de cultivo para el sector forestal, basadas en la diversidad, productividad y sustentabilidad" y un proyecto de innovación denominado "Silvicultura de especies no tradicionales: una mayor diversidad productiva, Fase II", las que fueron propuestas y ejecutadas por el Instituto Forestal entre los años 1998 y 2003, y financiadas en forma conjunta entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Sector Privado. Informe gira técnica sobre bosques para energía en AlemaniaArtículo de revistaAnte la necesidad de aplicar conocimientos relativos al valor de las energías renovables en Chile, se formuló y adjudicó a CONICYT en el marco de las actividades del Programa de cooperación científica internacional convocatoria 2013, el proyecto Bilateral Cooperation Project between Researchers from Chile and Germany to Promote the Use of Renewable Energy through Biomass from Short Rotation Plantations. El proyecto está siendo desarrollado en conjunto por The Institute of Forest Utilization (FOBAWI) de la Universidad de Freiburg y el Instituto Forestal de Chile. En el marco de esta iniciativa se generó y realizó una gira tecnológica por Alemania para conocer la situación actual de los modelos de manejo de plantaciones forestales de corta rotación (SRC) para la producción de biomasa para su uso en la generación de energía Informe Técnico 171: Estrategia competitiva para el desarrollo de un cluster industrial en torno al recurso álamo del Valle del CachapoalLibroEl propósito de la investigación surge de la problemática de los pequeños y medianos propietarios dedicados al cultivo del álamo y los empresarios que lo transforman, ya que se puede afirmar que tienen una baja capacidad de crear valor, debido a la obsolescencia tecnológica, economías de ámbito, capacidad empresarial, entre otros, en sus respectivas cadenas de valor. Es por ello que este informe posee información relevante y propone una estrategia competitiva para el desarrollo del álamo en Cachapoal. La importancia del contenido de este documento técnico radica en la identificación de las principales acciones estratégicas tendientes a mostrar a los productores y entidades asociadas al proyecto que es posible desarrollar la fabricación de productos de valor, a partir de las plantaciones de álamo, siempre y cuando se desarrollen una serie de acciones coherentes que mejoren el entorno macro (en relación al cluster) y micro económico (en relación a la nueva fábrica). Informe Técnico 167: Estudio de mercado para madera de Canelo en Estados Unidos y EuropaLibroInforme de la oferta nacional de madera de canelo, cuya finalidad es describir en base a la información actualmente disponible las diferentes caracteristicas de la especie, tanto cualitativa como cuantitativa. Experiencias en dendroenergía España, Suecia y Alemania. Informe gira tecnológicaArtículo de revistaCon financiamiento del Gobierno Regional de Aysén el Instituto Forestal está desarrollando el programa Herramienta Sostenible para Negocios de Biomasa, cuyo principal objetivo es la búsqueda de alternativas tecnológicas para la producción de energía a partir de biomasa forestal que permitan la generación de esta con menores niveles de contaminación del aire y mayor eficiencia que con el tradicional uso de leña para este fin. Países europeos, como España, Alemania y Suecia, han desarrollado diferentes técnicas de generación de energía a partir de biomasa forestal a mediana y pequeña escala para distribuir calefacción y electricidad a pequeños pueblos, empresas y edificios residenciales o para proveer combustibles basados en biomasa, como pellets, astillas y otros. Dentro del marco del programa en Aysén se realizó en junio de 2016 una gira técnica a los países mencionados para visitar empresas, instituciones de investigación e investigadores vinculados con el uso de biomasa con fines energéticos