6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Manual 41: Manual de establecimiento y manejo de sistemas silvopastorales en zona centro-sur y patagonia de Chile. Segunda ediciónLibroEl presente manual, el cual corresponde a una segunda edición actualizada y complementaria al Manual N° 41 sobre el tema publicado por el Instituto Forestal el año 2009, tiene como objetivo entregar antecedentes sobre principios fundamentales para la planificación, establecimiento, manejo y correcto funcionamiento de los Sistemas Silvopastorales, con especies exóticas comúnmente usadas en plantaciones forestales y también con especies nativas. Sistemas silvopastorales en Chile generalidades y ejemplosLibroCon la finalidad de contribuir con la difusión y adopción de estos modelos de producción en Chile, que sin duda constituyen un sistema alternativo de uso de la tierra, económica y ambientalmente sostenibles, se ha preparado el presente manual, el cual contiene información general de los sistemas silvopastorales, complementada con información y resultados de estudios realizados, principalmente a nivel nacional, junto con antecedentes de costos e indicadores de rentabilidad que pueden aportar a productores, extensionistas y otros tomadores de decisión. La componente arbórea en el desarrollo forestal campesino: cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosaLibroDocumento divulgativo que pretende explicar de manera simple y concisa el gran valor que posee el árbol en el desarrollo campesino, ya que proporciona energía, madera para diversos fines y productos alimenticios para humanos y animales. También genera beneficios indirectos, como son el ayudar a la recuperación del suelo, a detener la erosión, a limpiar las fuentes de agua, y a mejorar la productividad gracias a la descomposición de la hojarasca, entre otras utilidades. Modelo estático del momento volcante y potencial fractura en un árbolArtículo de revistaEl presente trabajo corresponde a un modelo estático que analiza el comportamiento de un árbol ante la fuerza ejercida por el viento sobre éste. Para el establecimiento del modelo se asumió una determinada variación de velocidad del viento con respecto a diferentes alturas en el árbol, y en particular para el follaje y el tronco del árbol. De esta manera se estudio la distribución de fuerzas sobre el follaje, el momento flector, y el esfuerzo de corte, estimando de esta manera la zona de más probable fractura en el árbol Manual 41: Manual de establecimiento y manejo de sistemas silvopastorales en zonas patagónicas de ChileLibroLos sistemas silvopastorales se definen como aquella práctica que combina árboles con praderas y producción animal en un mismo sitio o potrero, con el objetivo de mejorar la productividad de los suelos y en forma sustentable. De éstos sistemas se pueden obtener productos económicos derivados de los animales, como carne, leche, lana, cuero y otros, derivados de los bosques, como madera, leña, postes, polines y productos forestales no maderables como carbón, hojas, frutos, miel y otros Manual de establecimiento y manejo de sistemas agroforestales para restauración y recuperación productiva de suelos degradados o afectados por incendios forestalesLibroEl objetivo de este manual, que se basa en los contenidos expuestos en los Manuales N° 41, 43 y Cartillas Agroforestales N°4 y N°7, sobre sistemas silvopastorales, cortinas cortavientos, y protección y recuperación de cursos de aguas, y beneficios ambientales, y se amplía a otros aspectos, como agrosilvicultura, restauración agroforestal y recuperación productiva, es entregar antecedentes sobre principios fundamentales para la planificación, establecimiento, manejo y correcto funcionamiento de los Sistemas Agroforestales, con especies exóticas comúnmente usadas en el sector forestal, y también con especies nativas, que pueden ser usadas en acciones de restauración de áreas afectadas por incendios forestales, y para recuperación productiva y ambiental de suelos degradados y protección y recuperación de cursos de aguas degradadas por acción humana o por incendios.