25 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 25
Caracterización de Acacia melanoxylon R.Br.LibroDe acuerdo a los antecedentes disponibles, Acacia melanoxylon creciendo en Chile ha manifestado buenos resultados de adaptación, obteniendo buenos resultados en las propiedades físicas y especialmente mecánicas, si se desea disponer de una especie resistente y de rápido crecimiento. Los valores de propiedades físicas y mecánicas disponibles a nivel nacional son variados, los cuales deberían estimarse en forma certera para las plantaciones chilenas con el fin de delimitar los usos de esta madera. Es destacable que a nivel nacional se cuenta tanto con estudios de introducción de la especie como con diversas pesquisas tecnológicas, las cuales resultan útiles al campo de la investigación, debido a que permiten tener antecedentes previos que mejorarían la orientación de posteriores estudios, los cuales resolverían con mayor claridad la aplicación tecnológica de esta especie. Incorporación de especies del género Acacia a la producción forestal chilena. 1. Acacia melanoxylonLibroAcacia melanoxylon o Aromo australiano es una latifoliada que presenta distintos crecimientos dependiendo del ambiente donde se desarrolla, especie usual de los campos y conocida por décadas. Manual 15: Tablas de conversión mecánica y elaboraciónLibroElaborado por la División Industrias de InFor en la Región del Biobío, el objetivo del preente Manual es entregar un compendio de tablas prácticas y factores de conversión de unidades, de utilidad para la industria del aserrío, especialmente lo relativo a conversión mecánica. Estudio de ensayos de introducción de especiesLibroDesde 1962, el INFOR estableció múltiples ensayos de introducción de nuevas opciones forestales desde la región de Coquimbo hasta la de Aysén con más de 160 especies, tanto exóticas como nativas. Estos ensayos se midieron constantemente y la información recabada se ingresó a los bancos de datos de la Institución, el sistema INTROESP. El presente informe es el resultado de un análisis exhaustivo de dichas bases de datos, considerando solo a aquellas especies que presentaron mejores rendimientos. También se incluye un amplio estudio sobre las unidades edafoclimáticas y especies seleccionadas, que permiten complementar e incluir dentro de un contexto temporal y ambiental los datos anteriormente obtenidos y analizados. Antecedentes de silvicultura y manejo de acacias en la región del BioBioLibroEl programa FIC Acacias de INFOR tiene por objetivo entregar los principales antecedentes resultantes de la investigación desarrollada especialmente aplicable en la región del Biobío, aportando información integral para propiciar el desarrollo de nuevos recursos y emprendimientos basados en estas especies, con el fin de incorporar a la producción áreas hoy en desuso o subutilizadas, proteger y mejorar los suelos, dado la fijación de nitrógeno que las acacias proveen, e impulsar una diversificación productiva sobre la base de las características multipropósito de estas Informe Técnico 147: Descripción y antecedentes básicos sobre Acacia dealbata, Acacia melanoxylon y Acacia mearnsii. Revisión bibliográficaLibroPrimera compilación de los antecedentes más relevantes de las especies en estudio, producto de una revisión bibliográfica en fuentes nacionales y extranjeras y otros estudios realizados por INFOR. Perspectivas de desarrollo de la arboricultura para la producción de madera de alto valor en ChileLibroLa información contenida en el presente documento procede de las siguientes fuentes complementarias: una gira tecnológica internacional, denominada "Gira tecnológica para conocer la cadena productiva de maderas de alto valor en Italia: desde la arboricultura hasta la comercialización", una contratación de un consultor mediante la propuesta denominada "Nuevas alternativas de cultivo para el sector forestal, basadas en la diversidad, productividad y sustentabilidad" y un proyecto de innovación denominado "Silvicultura de especies no tradicionales: una mayor diversidad productiva, Fase II", las que fueron propuestas y ejecutadas por el Instituto Forestal entre los años 1998 y 2003, y financiadas en forma conjunta entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Sector Privado. Micropropagación de árboles superiores de Acacia melanoxylon R.BR.= Micropropagation in superior Acacia melanoxylon R.BR TreesArtículo de revistaAcacia melanoxylon R.Br. es una especie forestal cuya madera exhibe interesantes características para su utilización industrial. Sumado a lo anterior, presenta también adecuadas tasas de crecimiento, que la posicionan como una alternativa de cultivo de gran valor para diversificar la producción forestal nacional. La situación anterior ha motivado que se la considere como objeto de investigaciones tendientes a maximizar su potencial productivo. Entre tales investigaciones, en el marco del proyecto FDI-Corfo - "Masificación y desarrollo de Opciones productivas en base a Especies de Acacia probadas en Chile", se desarrolló procedimientos para posibilitar su reproducción vegetativa mediante técnicas de cultivo in vitro. En el documento se describe el procedimiento desarrollado para clonar árboles plus adultos de Acacia melanoxylon, el cual permitió establecer cultivos in vitro en el 50% de los prototipos utilizados. Se discute los resultados obtenidos en las fases de inducción, multiplicación y enraizamiento de material vegetal adulto, concluyéndose que las técnicas de micropropagación consitituyen una valiosa herramienta para multiplicar y masificar árboles selectos de esta especie. Manual de producción de plantas de Acacia dealbata, A. mearnsii y A. melanoxylonLibroLa diversificación forestal apunta en dos direcciones: por un lado el estudio de especies de alto valor comercial, dada su escasez en los mercados y por otra parte la búsqueda de especies multipropósito, de modo de integrar la componente forestal dentro de un sistema productivo mayor, la cual puede contribuir a la economía predial mediante varios usos en lo que se destacan madera para pulpa, madera sólida, leña, miel, frutos, recuperación de suelos, forraje o siendo parte de métodos agroforestales como silvopastoreo o cortinas cortavientos. De acuerdo con lo anterior, un género promisiorio para introducir en Chile, debido a su grado de adaptabilidad edafoclimática, diversidad de productos a obtener y su habilidad para recuperar suelos degradados, es Acacia, con sus especies A. melanoxylon R. Brown, A. dealbata Link y A. mearnsii de Wild. El presente trabajo entrega criterios generales para la producción de plantas de las especies ante mencionadas, en base a un estudio bibliográfico y según las experiencias obtenidas por el Instituto Forestal en su vivero de la sede Bío-Bío, en el contexto del proyecto INFOR-FDI-CORFO Masificación y Desarrollo de Opciones Productivas en Base a Especies de Acacia probadas en Chile.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »