5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Antecedentes nutricionales y potencialidades de usos de frutos de Peumo, Cryptocarya alba (Mol.) Looser, Espino, Acacia caven (Mol.) Mol., y Maqui, Aristotelia chilensis (Mol.) StuntzLibroLos Productos Forestales No Madereros (PFNM), definidos como "bienes de origen biológicos distintos de la madera, provenientes de los bosques", han experimentado un aumento sostenido en su consumo por parte de la sociedad en estas últimas décadas, en especial la categoría de alimentos y especies medicinales, valorados por su condición de bien de origen silvestre, natural y con impacto significativo en la salud y en el contexto de la alimentación sana. Con el objetivo de contribuir a este conocimiento, así como a la protección y conservación de los recursos del país, al rescate de la cultura de la recolección y a la generación de nuevas oportunidades de negocios, el Instituto Forestal (INFOR), a través de su Programa de Investigación sobre PFNM, entrega este documento antecedentes preliminares para poner a disposición de todos quienes quieran explorar y emprender en forma sustentable, en este interesante ámbito de los productos forestales no madereros Estudio de productos forestales no madereros (PFNM) en la Región de Aysén, ChileArtículo de revistaEl objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de los productos forestales no madereros en la Región de Aysén y constituye un primer acercamiento a los actores dedicados a la actividad para visualizar los principales recursos y los productos con mayor potencial económico. El estudio se concretó a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a personas que se dedican a la actividad de recolección y comercialización de PFNM, reuniendo información sobre los recursos recolectados y las prácticas de generación de valor asociadas. Para el análisis de la información se elaboraron matrices sistematizadas para la obtención de frecuencias y medidas de variabilidad, utilizando un enfoque comparativo entre variables. Los resultados obtenidos, indican que la actividad de recolección, dentro de la diversidad de labores que se efectúa en el espacio rural, genera sobre el 20% del ingreso total en más de un tercio de la población entrevistada. Es una actividad desarrollada esencialmente por mujeres, en el 87% de los casos, y el aprendizaje se origina principalmente en la familia (45%). Los productos que poseen mayor potencial comercial en la región son maqui, rosa mosqueta, calafate y morchella. Sin embargo, en la región hay un largo listado de PFNM identificados y otros que no fueron posibles catastrar. Modelos de negocios sustentables de recolección, procesamiento y comercialización de productos forestales no madereros (PFNM) en ChileLibroEl presente estudio tiene por finalidad identificar y caracterizar modelos de negocios sustentables vinculados a la recolección, procesamiento y comercialización de Productos Forestales No Madereros en Chile, desarrollados por agricultores, campesinos y comunidades del mundo rural y extraer a partir del rescate de esas experiencias empíricas, los factores propios y comunes que determinan su bondad, traducidos en la sustentabilidad de dichos emprendimientos, para posteriormente promover y fomentar acciones en otros agentes territoriales que participan en el desarrollo de este importante rubro Guía silvícola de Maqui, Aristotelia chilensis (Mol.) StuntzLibroEl presente informe presenta una sistematización de los antecedentes principales de la revisión bibliográfica, junto a los resultados y análisis de los ensayos realizados por el presente proyecto, a fin de configurar las bases de una Guia Silvícola del Maqui Productos forestales no madereros. Diciembre 2013LibroBoletín de productos forestales no madereros es una publicación trimestral que contiene las cifras más recientes de las exportaciones chilenas para este segmento de productos, sus países de destino y las empresas involucradas. Boletín de productos forestales no madereros también incluye un análisis de un tema destacado y antecedentes técnicos de un producto no maderero seleccionado, ó información de las actividades de INFOR en el ámbito de los PFNM, en base a documentación especializada