10 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 10
Informe técnico con los resultados de la evaluación de la producción de biomasa de Eucaliptus cladocalyx para fines dendroenergéticos y de captura de carbonoLibroEl Instituto Forestal ha introducido la especie Eucalyptus cladocalyx en diversos sectores de las zonas áridas y semiáridas, con el fin de conocer el comportamiento de la especie en la región. De los resultados parciales se puede mencionar que crece en situaciones de secano interior con bastantes fuerza, pero tiene sus mejores condiciones en las zonas más costeras. Este informe entrega antecedentes del crecimiento y producción de biomasa de E. cladocalyx para un sector costero de la comuna de Coquimbo, específicamente en el sector de Tongoy El Sauce chileno (Salix humboldtiana Willd) en la región del BioBio y su uso potencial en bosques plantadosLibroINFOR en su sede Biobío ha realizado durante el año 2013 una investigación enfocada a la recopilación de antecedentes acerca del sauce chileno (Salix humboldtiana Willd), especie nativa de rápido crecimiento y potencialmente utilizable en plantaciones forestales.. Este trabajo considero una recopilación de información, la búsqueda de rodales naturales de Salix en la región del Biobío, la toma de información en estos y su posterior análisis para la caracterización de la especie en condiciones naturales.. Con la información reunida se elaboró el presente trabajo sobre la situación actual de esta especie nativa en la región del Biobío para evaluar su uso potencial en bosques plantados con distintos fines. Eucalyptus camaldulensis DEHNH productividad en cultivos energéticos bajo riegoArtículo de revistaAlgunas especies del género Eucalyptus han sido utilizadas en diversos lugares del mundo en la implantación de cultivos energéticos debido a que en general proveen grandes cantidades de biomasa en cortos períodos de tiempo y poseen una serie de características deseables para ser usadas con este fin. En Mendoza las aguas provenientes de efluentes domiciliarios tratados son utilizadas para regar áreas denominadas ACRES (Áreas de Cultivos Restringidos Especiales) en las cuales solo están permitidos cultivos que no conlleven peligro a la salud de la población. Una de las alternativas para lograr el doble objetivo, de alcanzar una deseable diversificación de la matriz energética y un uso racional y ambientalmente aceptable del recurso hídrico que supone el agua proveniente de efluentes domiciliarios, es la implantación de cultivos energéticos con especies forestales para obtener biomasa y posteriormente transformarla en energía. Con el objeto indicado, se instaló en la provincia de Mendoza un cultivo de Eucalyptus camaldulensis Dehnh. con densidades de 10.000 y 20.000 plantas/ha, regado con agua de efluentes domiciliarios. Todas las plantas del ensayo se cortaron a 15 cm del suelo luego del primer año de plantación y dos años después se procedió a cortar todos los brotes producidos por esas mismas plantas. El peso promedio individual de cada planta en ese primer ciclo de corta fue de 6,38 kg, para una densidad de 10.000 plantas/ha y de 4,74 kg para una densidad de 20.000 plantas/ha Poder calorífico de Acacia dealbata Link crecida en ChileArtículo de revistaLa dendroenergía, o energía procedente de combustibles leñosos, es un recurso renovable y es considerada carbono neutral, debido a que su combustión libera carbono antes captado por los vegetales mediante la fotosíntesis para la formación de la madera, sin intervenir por tanto en el balance global de este elemento, que es el principal gas de efecto invernadero bajo la forma de dióxido de carbono (CO2). Esta energía proviene de los bosques, sean nativos o plantados, y se obtiene del manejo de estos, como residuos de podas, raleos y cosechas de bosques destinados a producir madera aserrada, celulosa, tableros y otros productos. Además de conseguirse a través de los grandes volúmenes de residuos generados por la industria de transformación de la madera primaria y secundaria. Los bosques nativos y plantados bajo ciertas circunstancias pueden ser manejados para la producción de dendroenergía. En el caso particular de las plantaciones, es habitual emplear especies de los géneros Acacia, Eucalyptus, Populus, Salix y otros, en plantaciones de corta rotación y con altos rendimientos de energía. En el presente trabajo se entregan antecedentes sobre las potencialidades de Acacia dealbata y, específicamente sobre la determinación de su poder calorífico, importante información para su uso con fines energéticos. Análisis espacial de la producción y consumo de dendrocombustibles usando la metodología WISDOM: bases para una estrategia dendroenergética nacionalLibroProyecto PCT/CHI/3201 - Componente WISDOM Chile "Bases para una estrategia dendroenergética nacional", bajo la metodología de mapeo integrado de la oferta y demanda de dendroenergía (WISDOM por sus siglas en inglés) La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha desarrollado la metodología "Mapeo integrado de la oferta y la demanda de Dendroenergía" (WISDOM por sus siglas en inglés). WISDOM permite una representación geográfica de las áreas dendroenergéticas prioritarias, a través de indicadores e información relacionada con la oferta y demanda, dando apoyo al desarrollo de políticas, la preparación de planes de desarrollo y la toma de decisiones. El presente documento constituye el informe final de una cooperación técnica de FAO con INFOR, cuyo objetivo fue dotar al país de las capacidades nacionales necesarias y suficientes para la elaboración de un diagnóstico, que cuente con mapas, tablas e informes, que permita visualizar, cuantificar, identificar y localizar el potencial dendroenergético nacional, como contribución primordial para el desarrollo de estrategias y programas para promover sistemas dendroenergéticos sostenibles. Herramienta para negocios sustentables en biomasa forestal, Región de AysénLibroLa Región de Aysén concentra el 30% de la superficie de bosque de Chile, su recurso forestal se ha trabajado por muchos años y la extracción de leña forma parte de la costumbre patagona. El uso del recurso forestal biomasa privilegia la utilización de un recurso energético propio de la región, que permite la generación de energía térmica/eléctrica como energía renovable no convencional (ERNC) llamada dendroenergía. Este tipo de ERNC involucra beneficios, como la estabilidad poblacional, al crear empleo en las zonas rurales; la reducción de la contaminación, al emplear un combustible de calidad y renovable, y la disminución de los riesgos de incendios, al incentivar el manejo de los bosques, tornándose así en un recurso local que genera riqueza en el territorio Selección e incorporación de al menos una nueva especie de Salix forestal apta para la producción bioenergética. Producto 8LibroEn este informe se da cuenta de los resultados obtenidos en la evaluación de un ensayo donde se prueban distintas especies de Salix de procedencias nacionales, con el objetivo de identificar las variedades más apropiadas para la producción de bioenergía. Esta evaluación se llevó a cabo en el predio Farellón, en la localidad de Reputo, comuna de Cañete, provincia de Arauco. Los clones de Salix fueron medidos y sus datos se sometieron a análisis para identificar los de mejor desempeño en términos de crecimiento. También se da cuenta del establecimiento de un banco clonal de respaldo, donde se representan genotipos de distintas especies de Salix de procedencias extranjeras. Este banco está ubicado en el predio Santa Rosa, a 40 Km. de Chillán y constituye una unidad de respaldo para la conservación de material genético de interés que puede ser evaluado en el país