3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Poder calorífico de Acacia dealbata Link crecida en ChileArtículo de revistaLa dendroenergía, o energía procedente de combustibles leñosos, es un recurso renovable y es considerada carbono neutral, debido a que su combustión libera carbono antes captado por los vegetales mediante la fotosíntesis para la formación de la madera, sin intervenir por tanto en el balance global de este elemento, que es el principal gas de efecto invernadero bajo la forma de dióxido de carbono (CO2). Esta energía proviene de los bosques, sean nativos o plantados, y se obtiene del manejo de estos, como residuos de podas, raleos y cosechas de bosques destinados a producir madera aserrada, celulosa, tableros y otros productos. Además de conseguirse a través de los grandes volúmenes de residuos generados por la industria de transformación de la madera primaria y secundaria. Los bosques nativos y plantados bajo ciertas circunstancias pueden ser manejados para la producción de dendroenergía. En el caso particular de las plantaciones, es habitual emplear especies de los géneros Acacia, Eucalyptus, Populus, Salix y otros, en plantaciones de corta rotación y con altos rendimientos de energía. En el presente trabajo se entregan antecedentes sobre las potencialidades de Acacia dealbata y, específicamente sobre la determinación de su poder calorífico, importante información para su uso con fines energéticos. Diseño factorial en secado industrial a alta temperatura de pino radiataArtículo de revistaEn este trabajo se presenta una aplicación de la técnica del diseño de experiencias factorial, para determinar condiciones favorables de secado de madera aserrada de pino radiata a alta temperatura en una empresa de la Región del Biobío. El diseño se efectúa en forma independiente para tres parámetros relevantes del proceso de secado, a saber, costo por unidad de masa de agua evaporada y por unidad de volumen de madera, capacidad productiva y desuniformidad de la humedad final. Secado industrial de pino radiata a alta temperaturaArtículo de revistaEste trabajo proporciona los resultados de los ensayos realizados para determinar las condiciones más favorables de secado de madera aserrada de Pino radiata a alta temperatura. Se realizaron 16 ensayos de secado a nivel industrial, además de diversos ensayos de laboratorio, variando los principales parámetros que intervienen en el proceso: temperatura de bulbo seco, diferencia psicométrica, reacondicionado, calentamiento previo, dimensión y espaciamiento de separadores, ancho de las pilas, humedad inicial y humedad final. Los resultados de los ensayos se evalúan comparando los diferentes programas de secado realizados, en términos de distribución de la humedad final, defectos de secado, contracciones, requerimientos energéticos y costos asociados. La principal ventaja que presenta el reacondicionado es el alivio de tensiones y la uniformización de la humedad final. Sin embargo, este método produce una coloración indeseable y una elevación considerable del costo específico de secado.