4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Efectos del aprovechamiento sobre la estabilidad de los bosques de Lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego = Effects of harvest on the stability of Lenga forests in Tierra del FuegoArtículo de revistaActualmente se plantea manejar los bosques de lenga de Tierra del Fuego con cortas de selección en grupos. Sin embargo, este tipo de manejo, que basa su éxito en la recuperación del volumen maderable a partir de los árboles remanentes, podría fracasar si el rodal sufre excesivos daños posteriores a la corta. Por ello se analizó el porcentaje de pérdidas (por caídas o mortalidad) posteriores al aprovechamiento en 60 parcelas de distintas estructuras y calidades de sitio, donde se estimaron los parámetros del bosque al momento de la corta y la intensidad de la misma, en términos de volumen maderable y porcentaje del área basal (AB) original extraída. Herramientas tecnológicas complementarias para la fiscalización de tala ilegal y delitos forestales contra los bosques naturalesArtículo de revistaEl objetivo del presente artículo es mostrar algunas herramientas tecnológicas contemporáneas e innovadoras, que podrían contribuir complementariamente a la fiscalización de la tala ilegal y los delitos forestales; entre tales tecnologías se describen y comentan las potenciales aplicaciones de herramientas genéticas y de química instrumental, complementadas con tecnologías de información y comunicación (TIC) Demanda global por madera y la necesidad de protección ambiental: una visión sudamericanaArtículo de revistaLa futura demanda de productos forestales puede ser satisfecha por el establecimiento y el manejo inteligente de las nuevas plantaciones. Esto disminuirá la presión actual sobre el bosque nativo y además permitirá tener también reservas importantes de madera de alta calidad. Las actuales áreas de bosque nativo deben ser protegidas contra las presiones ilegales, pero se deben suplir al mismo tiempo las necesidades humanas. Las agencias gubernamentales tienen que afrontar esta realidad y proponer alternativvas para los actuales usuarios de estos recursos. Por otro lado, las áreas protegidas deben ser incorporadas en los planes de manejo, en los cuales hay que balancear adecuadamente los aspectos de valor económicos y los aspectos de conservación. Los gobiernos deben tener claro que la actual tasa de pérdida de estos recursos viene de las urgentes y más básicas necesidades de una alta proporción de la población que vive en la pobreza. Por lo tanto, la implementación de políticas económicas para aliviar la situación es urgente. Desarrollo de los bosques de Lenga (Nothofagus pumilio) después de la corta de regeneración = Development of Nothofagus pumilio forest after a regeneration cutArtículo de revistaEn Magallanes los bosques de lenga aptos para la producción de madera son del orden de 500.000 ha. Desde 1991 los bosques que se intervienen se manejan con cortas de protección. Hasta la fecha se han intervenido cerca de 30.000 ha bajo este sistema. En este trabajo se analiza las modificaciones que se producen en los bosques intervenidos a existencias, estabilidad y crecimiento del dosel de protección y la regeneración durante un período de 14 años después de la corta de la regeneración. El estudio se realizó en bosques manejados de las empresas Forestal y Ganadera Monte Alto y Salfa en la provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes. Los bosques corresponden a sitios de 22 a 24 m de altura, en ellos se analiza el desarrollo en una secuencia de cuatro situaciones: un rodal no intervenido como testigo y tres rodales en los que se hizo la corta de regeneración hace 3 años, 8 años y 14 años . La intensidad de la corta fue del orden de 40% en área basal. En el último rodal, se efectuó además la corta final del dosel de protección, 11 años después de la corta de regeneración.