7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
Especies exóticas. Número de semillas por kilogramoLibroSe entrega un listado con el nombre de la especie exótica y su producción de semillas por kilogramo promedio, indicándose si tienen paráfisis o no. Aprendamos a vivir con la naturaleza. De la semilla al árbolLibroFolleto de divulgación qure tiene como objeto dar a conocer a la comunidad los agentes de deterioro de la madera en uso, los más usuales sen Chile, sus características para conocerlos, prevenirlos y eliminarlos mediantes mecanismos simples. Establecimiento de parcelas experimentales de introducción de especies exóticas y autóctonas de interés económicoLibroLa finalidad de las parcelas de ensayo de especies exóticas y autóctonas de interés económico, distribuidas en 50 sitios diferentes desde la provincia de Coquimbo hasta la de Aisén. La finalidad básica de estos ensayos es determinar las especies de interés económico más adecuadas a las diversas condiciones edafo-climáticas que presenta el país. Dentro de este concepto general, el ensayo de introducción se ha programado utilizando una combinación de la clasificación climática de De Martonne (Instituto Forestal) y la de los Grandes Grupos de Suelos (Ministerio de Agricultura), para establecer zonas diferenciadas de clima-suelo, que permitan evaluar la respuesta de las especies ensayadas. Informe Técnico 136: El castaño en Chile: un cultivo fruto-forestal promisorio. Estudio de casos y análisis financieroLibroDocumento que tiene como aporte la búsqueda de nuevas posibilidades de cultivos no tradicionales, como el caso del castaño, que permitan diversificar la agricultura del pais e incrementar los ingresos de los pequeños propietarios agrícolas. Perspectivas de mercado de la harina de castaña para consumo humano en ChileLibroEsta publicación reúne información referente al consumo, producción y comercialización de la harina de castañas proyectándose como una alternativa de negocio en Chile Especies alternativas de Eucalyptus en la Región del Biobío. Resultados de crecimiento a los 14 años de edadArtículo de revistaLa producción comercial de especies de Eucalyptus en Chile está basada principalmente en E. globulus ssp globulus y E. nitens. Frente a nuevos desafíos de mercado y condiciones medioambientales, como la presencia de nuevas plagas o el cambio climático, es necesario tener otros materiales genéticos disponibles y evaluados en el patrimonio nacional. El presente estudio se estableció en predios de Forestal Mininco en el año 1997 en suelos trumaos y en rojo arcillosos con riego con la finalidad de evaluar productividad de otras especies de eucalipto alternativas a E. globulus ssp globulus y a E. nitens. Las especies probadas fueron E. badjensis, E. viminalis, E. smithii, E. cypellocarpa, E. urophylla, E. benthamii, E. camaldulensis, E. cinerea, E. delegatensis, E. globulus ssp globulus, E. globulus ssp pseudoglobulus, E. globulus ssp maidenii, E. nitens, Acacia mearnsii, Acacia dealbata y Casuarina equisetifolia. Después de 14 años de crecimiento, dentro de las especies con mayor volumen se encuentran E. badjensis con valores cercanos a los 776 y 887 m3, E. viminalis entre 645 y 760 m3, seguido por E. smithii con 542 y 765 m3 para ambas condiciones de sitio. E. globulus ssp globulus también presenta buenos crecimientos entre 610 a 572 m3, y E. nitens alcanza entre 493 y 603 m3 para las 2 condiciones de sitio. Dado estos resultados y a la edad del ensayo, el siguiente paso será corroborar las características de la madera para proyectar los productos, sean pulpables o sólidos o como biomasa.