3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Desarrollo de una técnica para la obtención de material vegetativo de Eucalyptus dunnii apto para la multiplicación in vitro = Development of a technique to obtain vegetative material of Eucalyptus dunnii suitable for in vitro multiplicationArtículo de revistaEl objetivo del presente trabajo fue desarrollar una técnica que permita introducir en el laboratorio material vegetativo de Eucalyptus dunnii apto para la multiplicación in vitro Residuos forestales producidos por el manejo del rebrote en plantaciones de Eucalyptus dunniiArtículo de revistaSi bien en los últimos años se ha comenzado a cuantificar los residuos de cosecha, la conducción del rebrote aún no ha sido considerada como una práctica capaz de minimizar algunos de los impactos negativos que pueda tener la actividad forestal. En este marco, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la cantidad y composición de los residuos originados por el manejo del rebrote en plantaciones de Eucalyptus dunnii. La metodología consistió en un muestreo de brotes, a los cuales se les aplicó un análisis destructivo, con el fin de establecer las relaciones entre los distintos componentes de la planta (tallo, corteza, ramas, hojas). Los brotes fueron medidos y procesados a campo para la obtención del peso fresco de cada componente. Una submuestra fue llevada al laboratorio para la obtención del peso seco. Conociendo las relaciones establecidas mediante el análisis destructivo de los brotes, y conociendo la estructura poblacional antes y después del manejo del rebrote, fue posible estimar por diferencia la biomasa de los residuos dejados en el terreno, discriminando por componente. Se analizó un rango de densidad antes del manejo de 5000 a 20000 brotes por hectárea y tres escenarios post-manejo: dejando 1 tallo, 2 tallos y 3 tallos por cepa (800 a 3000 tallos por hectárea) Variación genética del índice de rajado de rollizos en Eucalyptus dunnii MaidenArtículo de revistaEn este trabajo se presentan los resultados referidos a las tensiones de crecimiento cuantificadas indirectamente utilizando un Indice de Rajado (IRr) que fue medido a las 72 horas posteriores al corte en las 4 caras de los 2 primeros rollizos comerciales. El material estudiado involucró 72 familias de polinización libre de las cuales 60 corresponden a material salvaje cosechado en el área de distribución natural de la especie y 12 a selecciones realizadas en forestaciones comerciales en Argentina correspondientes al origen Moleton, NSW. La información fue analizada utilizando la metodología de modelos mixtos (análisis REML-BLUP).