10 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 10
Bases para la mejora genética de las especies del género Eucalyptus en ChileArtículo de revistaEl objetivo del programa de mejora genética de InFor es aportar a los cultivadores de eucalipto, en especial a los pequeños y medianos propietarios un conjunto de semillas, clones y cultivares selectos ya sea para la producción de fibra, madera de alta calidad, de energía y otros subproductos del bosque. Tomando como base los resultados obtenidos en el programa de introducción de especies, llevado a cabo por el InFor durante las tres últimas decadas, se escogieron en una primera etapa las siguientes especies: E. camaldulensis, E. globulus ssp. globulus, E. nitens, E. delegatensis y E. regnans. Raulí riqueza de los bosques templados: silvicultura, genética e industria. Simposio Internacional IUFRO Chile-Valdivia 14 al 16 de abril 2004. IUFRO Unidad: 2.08.06 Genética de NothofagusActas de congresoEn el marco del proyecto FDI "Silvicultura Clonal en Raulí para Incrementar la Productividad de Sitios Forestales en la IX y X Regiones Del País", la Universidad Austral de Chile (UACH), el Instituto Forestal (INFOR), el Centro de Producción y Experimentación Forestal (CEFOR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), han organizando el Simposio IUFRO Internacional "Raulí, Riqueza de los Bosques Templados: Silvicultura, Genética e Industria", con el objeto de propiciar el intercambio de información y experiencias que contribuyan a la conservación, restauración y manejo sustentable de los recursos forestales compuestos por las especies del género Nothofagus, especialmente raulí. Análisis genético de progenies de polinización abierta de Eucalyptus grandisArtículo de revistaEucalyptus grandis es la especie más cultivada en las plantaciones comerciales de Brasil y de varios otros países. Se trata de una especie originaria de diferentes sectores de Australia. El objetivo del presente trabajo fue estimar parámetros genéticos para variables de crecimiento y evaluar la variabilidad genética entre progenies de polinización abierta de la especie. El ensayo de progenies se estableció en Boa Esperança do Sul en el estado de São Paulo, Brasil Mantención y Cosecha semillas desde APS y árboles seleccionados en zonas marginales (déficit hídrico, frío, suelos degradados) para abastecer demanda de la AFC (IV-VIII Región). Producto 1LibroEn este informe se describen los procedimientos empleados y los resultados obtenidos durante la colecta, procesamiento y análisis de las semillas de especies forestales apropiadas para el establecimiento de plantaciones en sitios con restricciones ambientales como frío sequía y degradación de suelos,obtenidas durante el año 2009. En el se presentan los resultados finales de estas actividades, las cuales se efectuaron durante el primer y segundo trimestre del año Domesticación y mejora genética de raulí y robleLibroPublicación que tiene como objetivo resumir los antecedentes y conceptos requeridos para desarrollar un programa operativo de mejoramiento genético en N. alpina y N.obliqua, entendiendo que de etsa forma se contribuye a mejorar la productividad de sus plantaciones y se desarrolla una alteranativa de diversificación de la producción forestal nacional Simposio internacional IUFRO. Desarrollando el eucalipto del futuro. Actas IUFRO International symposium. Developing the eucalypt of the future. ProceedingsLibroEl Simposio internacional "Desarrollando el Eucalipto del futuro" tuvo 6 temas principales: la Optimización de la Productividad, analizada bajo la óptica genética vs. silvicultura, factores limitantes, selección de especies y procedencias y la sustentabilidad de la producción a largo plazo; las Estrategias de Mejoramiento y Selección, con modelos de predicción de ganancias y de mejoramiento para adaptabilidad; Hibridación, con objetivos, estrategias de mejoramiento, genética y producción de híbridos de Eucalypto; Mejoramiento para calidad de madera y fibra, detallando requerimientos de productos, características y sistemas de medición, genética de calidad de madera y genética vs. sitio y silvicultura en calidad de la madera; Estrategias de propagación como la producción de semillas, el desarrollo clonal y la compatibilización de la genética con los sitios; para terminar las aplicaciones de Biotecnología, como son los marcadores moleculares y la Ingeniería Genética. Informe con evaluación de ensayos genéticos con especies nativas y exóticas no tradicionales prioritarias para la diversificación forestal conteniendo recomendaciones de material genético más adecuado para distintas zonas de plantación en Ch. Producto 5LibroSe describen 3 ensayos genéticos con plantaciones clonales experimentales de raulí, establecidas en tres áreas latitudinalmente diferenciadas y representativas de su distribución natural, con el objetivo de entregar recomendaciones respecto al material genético más adecuado para distintas zonas geográficas, es decir, orientar decisiones sobre la conveniencia de usar clones selectos, que material es más adecuado para cada lugar y que comportamiento inicial podrá esperarse de sus plantaciones operacionales. La descripción de los ensayos mencionados y los resultados de su evaluación de crecimiento y supervivencia a los tres años de edad es lo que se presenta en este informe Abastecimiento de semillas de Nothofagus alessandrii con consideraciones genéticasArtículo de revistaSe presenta información y antecedentes de la especie ruil (Nothofagus alessandrii) con el objetivo de orientar e incluir consideraciones genéticas en el abastecimiento de semillas para sus programas de restauración. Pino ponderosa en Aysén. Biometría y genéticaLibroReúne las principales actividades desarrolladas por el proyecto, ya sea en la instalación y medición de ensayos, como la construcción de modelos biométricos y las actividades relacionadas con la aplicación del programa de mejoramento genético de Pino ponderosa. Aprovechando esta oportunidad se incluyó el análisis de una serie de ensayos que posee o que ha medido el Instituto Forestal en la Región de Aysén. Silvicultura y producción. Sauce mimbre Salix sppLibroCon el objetivo de transformar la tradicional actividad artesanal del mimbre en una actividad de carácter industrial que genere productos capaces de satisfacer las necesidades domésticas y de exportación, se dio inicio en 1997 al proyecto "Desarrollo Integral del Cultivo e Industrialización del Sauce-Mimbre", actividad que se orientó a la investigación y desarrollo de tres áreas: Genética y Silvicultura; Desarrollo de Productos y Procesos; así como la de Detección y Prospección de Mercados.