5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Manual 14: Compendio de tablas auxiliares para el manejo de plantaciones de pino insigneLibroIncluye información obtenida de programas desarrollados por INFOR, como "Modelo de simulación para el manejo de plantaciones de pino insigne" (basado en el modelo RADIATA), "Tablas de rendimiento para pino insigne", "Funciones de rentabilidad para pino insigne", "Modelos de optimización para el manejo de pino insigne" y otros. Informe Técnico 148: Modelo de crecimiento para eucalipto en Chile. (Avances de investigación)LibroDocumento que contiene el trabajo desarrollado por Infor en la actualización y escalamiento de las funciones que componen el modelo de crecimiento para eucalipto: crecimiento en altura, mortalidad natural, rendimiento en área basal y predicción del volumen; utilizando la información generada a través de los proyectos desarrollados por Infor y Fundación Chile. Además, se describen los antecedentes utilizados para generar dichas funciones. especie) con los de versiones anteriores (EUCA2.1). Finalmente, se hace hincapié en la necersidad de mantener actualizadas las bases de datos para realizar nuevos escalamientos. En t érminos de distribucion de edades, prácticamente toda la información se concentra entre los 2-12 años para Eucalyptus globulus y 2-7 años para Eucalyptus nitens. Indices de sitio preliminares para eucaliptoArtículo de revistaComo parte de un sistema de modelos de crecimiento para eucaliptos en Chile, se desarrolló un modelo de índices de sitio y crecimiento de altura. Los datos provinieron de las parcelas del programa de introducción de especies del Instituto Forestal. Se usó la ecuación de Richards, con estimación simultánea de todos los parámetros por máxima verosimilitud. Debido al pequeño tamaño de las parcelas hubo que idear un nuevo procedimiento para estimar alturas dominantes. Luego de un análisis exhaustivo de la información por especies y regiones, se recomienda provisionalmente un modelo único obtenido con datos de Eucalyptus globulus y E. nitens. Aunque estas estimaciones son probablemente lo mejor que se puede esperar con la información existente, ellas presentan limitaciones serias. Para contar en el futuro con modelos satisfactorios será necesario establecer y mantener una red adecuada de parcelas permanentes. Indices de sitio para pino insigne en ChileLibroEn este trabajo se han elaborado curvas de índices de sitio para pino insigne según el método de las curvas armonizadas. Se examinó además la posibilidad de distinguir zonas con diferentes calidades de sitio dentro del área pinera. Los datos básicos utilizados son mediciones de altura y edad de 1.299 parcelas de los inventarios efectuados por el Instituto Forestal y cubren las provincias de Valparaíso a Llanquihue, exceptuando Arauco. La medida de altura usada es la altura promedio de los árboles dominantes y codominantes. La edad fue estimada como el número de anillos más uno, contados a 30 cm. del suelo. La región en estudio fue dividida en 10 zonas geográficas. Esta estratificación permitió estudiar las variaciones de la forma de las relaciones altura-edad y del índice de sitio promedio entre las zonas y, además, reducir la distorsión en las estimaciones producidas por diferencias en la distribución de edades. Indices de sitio para la Región del MauleLibroEn este proyecto se utilizan curvas de Índice de Sitio para la Región del Maule, abarcando la Provincia de Maule, las comunas de Curepto y Pencahue de la Provincia de Talca y el departamento de Itata de la Provincia de Ñuble. Se dispone de curvas de índices de sitio basadas en datos del inventario forestal de 1965. La disponibilidad de nuevos datos obtenidos en el inventario de la Provincia del Maule en 1972, indica la conveniencia de calcular una nueva guía que hiciera uso de esta información adicional. Además, hay indicios de inconsistencia entre ambos conjuntos, por lo cual se decide examinar estadísticamente la posibilidad.