28 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 28
Mapa de presión antrópica : índice urbano. Influencia de caminos y centros poblados entre las regiones de Valparaíso y Biobío.MapaMapa resultado del proyecto. El índice urbano se calculó como la unión de los caminos y las áreas de influencia (buffer) de centros poblados. En el mapa se puede observar que las unidades cartográficas que presentan altos niveles de influencia urbana se concentran en la Región Metropolitana (provincia de Santiago), seguido de las regiones de Valparaíso (provincia de Marga-Marga) y Biobío (provincia de Concepción). Sin embargo, la región del Biobío es la que tiene la mayor superficie ocupada por las áreas de influencia urbana (1,1 millones de ha), seguida de la Región del Maule y O’Higgins. Manual con Medidas para la Prevención de Incendios Forestales : Región O'Higgins.ManualEl promedio de 276 incendios forestales y las 8.000 ha quemadas de vegetación en los últimos 20 años en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, es baja en relación al promedio de 6.000 incendios forestales y 60.000 hectáreas quemadas de vegetación anualmente en Chile. Sin embargo, esta es una de las pocas regiones del país que ha sido catalogada como Hot Spot, por la biodiversidad que existe en ella, este reconocimiento tan importante y no menor, lamentablemente no es apreciado ni conocido por toda la población. Mapa de presión antrópica : influencia del cambio de uso suelo entre las regiones de Valparaíso y Biobío.MapaFinanciado por: I Concurso Fondo de Investigación del Bosque Nativo, Corporación Nacional Forestal, CONAF. Manual con Medidas para la Prevención de Incendios Forestales : Región de Valparaíso.ManualEn Chile, se originan anualmente un promedio de 6.000 incendios, con una superficie afectada de 50.000 hectáreas. La causa que da origen a estos eventos, casi exclusivamente, se radica en el ser humano y sus actividades. A la Región de Valparaíso, le corresponde una participación de un 15,0% de los incendios y un 15,2% de la superficie afectada a nivel nacional (según valores promedio de los años 2002 a 2011). A nivel provincial el problema de los incendios forestales se concentra en tres de las siete provincias continentales que posee la Región, ellas son Valparaíso, Marga-Marga y San Antonio. Del conjunto de comunas que conforman las provincias mencionadas, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, San Antonio y Cartagena, concentran el 74,5% de la ocurrencia de la Región. Las comunas críticas en cuanto a la ocurrencia de incendios forestales.InformeEl presente documento entrega un análisis centrado en las 29 comunas del país que concentran más del 55% de los incendios forestales, con la finalidad de llamar a la atención a los responsables de planificar y dirigir las gestiones de protección contra los incendios forestales hacia las áreas críticas y motivarlos a un trabajo centrado en el territorio junto a la autoridades locales y la comunidad, teniendo como premisa que demos preocuparnos más de los sujetos que de los objetos: nuestro principal objetivo es propender hacia una mejor calidad de vida de la comunidad. No debemos percibir a la comunidad como parte del problema, sino como parte de la solución del problema. Fragilidad ecosistémica del bosque esclerófilo entre las regiones de Valparaíso y Biobío.LibroFinanciado por: I Concurso Fondo de Investigación del Bosque Nativo, Corporación Nacional Forestal, CONAF. Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales.LibroEl presente libro nace como una iniciativa, para presentar de forma integrada los resultados del «Estudio para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Vegetales Nativos Afectados por Incendios Forestales», solicitado y financiado por la Unidad de Prevención de incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y desarrollado por la Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile (De). En esta obra se presentan los resultados de dos años de trabajo desarrollado por seis investigadores de la DC en el tema de la restauración ecológica de los ecosistemas vegetales nativos afectados por incendios forestales en Chile. El trabajo realizado incluye una exhaustiva revisión bibliográfica de las principales Publicaciones relacionadas con el tema, la exploración de las iniciativas llevadas a cabo en Chile en el ámbito de la restauración ecológica y la integración de la información aportada por diversos especialistas y las campañas de terreno destinadas a evaluar los principales factores ecológicos involucrados en la regeneración de los ecosistemas afectados por incendios.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »