9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Huerto semillero clonal de raulí HuillilemuArtículo de revistaSe indica la importancia del huerto como fuente semillera y para la conservación genética. Se hace una descripción del raulí con énfasis en las flores masculinas y femeninas, y en la semilla. Por último se analiza la fenología floral en los distintos rametos que forman el huerto. Fenología de E. globulus, E. nitens y E. camaldulensis en la zona central de Chile: estudio preliminarArtículo de revistaDesde 1988 el Instituto Forestal se encuentra ejecutando un completo estudio sobre el mejoramiento genético del género Eucalyptus. Uno de los objetivos de este estudio es la instalación de un huerto semillero de polinización directa. Para tal efecto es necesario un completo conocimiento del comportamiento fenológico de especies, procedencias y familias. Para conocer los diversos tópicos fenológicos se realizó un estudio preliminar en etapa de viverización en especies de E. globulus, nitens y camaldulensis en la temporada 1993 y 1994, fase previa a los estudios de terreno. Junto con entregar los resultados de la toma de datos en las tres especies se anexan antecedentes morfológicos, edad de floración, frenología floral y fenofases del ciclo reproductivo. Se observa un desarrollo fenológico continuado, donde la liberación de semillas ocurre durante todo el año, presentando una mayor abundancia en el período estival. Si bien el estudio es de carácter preliminar, en cierta medida presenta el comportamiento de las especies en la zona central de Chile, variando el potencial geográfico de las especies. Esto permite establecer parámetros de comparación, siendo enriquecido por mediciones de ensayos ubicados en zonas estratégicas de interés. Cabe destacar que las tres especies presentan desarrollo floral durante todo el año; sin embargo, el comportamiento fenológico es variable de año a año, lo que refuerza la necesidad de ejecutar un seguimiento de al menos tres años en las distintas áreas de crecimiento a fin de obtener una información precisa y confiable. Caracterización de áreas productoras de semillas de especies prioritarias para la diversificación forestal establecidas por el Instituto ForestalArtículo de revistaEl trabajo entrega la evaluación y caracterización de Áreas Productoras de Semillas (APS) establecidas por el Instituto Forestal durante el desarrollo de diferentes proyectos de investigación entre las regiones de Bio Bio y Aysén para siete de las once especies consideradas prioritarias para la diversificación forestal en el país. Se presenta una descripción y caracterización de la situación original y la situación actual de los rodales productores de semillas y una estimación de su capacidad de producción anual en cada caso. El objeto es dar a conocer estas APS que proporcionan semilla mejorada, como base para promocionar el uso de estas especies y contribuir así a la diversificación forestal en el país. Selección de árboles plus y protocolos para su propagación y establecimiento de huertos semillerosLibroEl presente documento tiene como objetivo servir de apoyo para dar a conocer las funciones que cumplen los rodales semilleros dentro del programa general de mejoramiento genético forestal. Se describen en forma práctica los pasos necesarios para establecer, habilitar y manejar fuentes de semilla genéticamente mejoradas de Eucalyptus cladocalyx. Particularmente las áreas productoras de semillas (APS) y huertos semillero (HS), constituyen una ganancia para productores y propietarios forestales interesados en desarrollar estas unidades tanto para autoabastecimiento de semillas, como para su comercialización a viveristas y productores de plantas Completar y manejar las fuentes semilleras de raulí, coigüe y roble para la demanda de semilla que se generará a futuro con la ley de bosque nativo. Producto 7LibroSe da cuenta de los avances en el manejo y de los resultados de la evaluación de cinco áreas productoras de semillas (APS), que son los lugares más apropiados para producir semilla con algún grado de ganancia genética en los inicios de un programa de mejora. 4 de las áreas corresponden a especies nativas (dos de roble; una de raulí y una de coigüe) y una quinta correspondiente a pino oregón, especie exótica considerada entre las prioritarias para diversificar la producción forestal nacional Establecimiento de 2 huertos clonales de individuos de alta productividad para la producción de semillas mejorada de E. globulus y E. nitens a ser transferida a AFC (Informe 2.2: Huerto E. globulus). Producto 2LibroInforme sobre el establecimiento de huertos semilleros clonales de la especie Eucalyptus globulus, durante el tercer trimestre del año 2009 Diseño y establecimiento de un huerto semillero clonal de generación avanzada de Nothofagus obliqua (Mirb.) OerstArtículo de revistaSe describe el trabajo de diseño y plantación de un huerto semillero clonal de segunda generación de roble (Nothofagus obliqua), establecido en julio de 2016 en Huillilemu (San José de la Mariquina, región de Los Ríos, Chile). El principal objetivo del trabajo es constituir una referencia u orientación para otras iniciativas similares que busquen maximizar las ganancias genéticas y minimizar la endogamia bajo restricciones de parentesco. También se presentan y discuten consideraciones claves para enfrentar las decisiones involucradas en el diseño de huertos semilleros de generación avanzada Estrategia para la producción de semilla mejorada. Descripción de especies prioritarias para la diversificación forestal del paísLibroEste proyecto tiene como objetivo conformar un red de fuentes semilleras de aquellas especies alternativas sin estructuras de mejoramiento genético, como son Nothofagus pumilio, Nothofagus obliqua, Nothofagus alpina, Nothofagus dombeyi, Drimys winteri, Pseudotsuga menziesii, Castanea sativa, Acacia melanoxylon, Eucalyptus regnans y Pinus pinea. De este modo se podrá satisfacer la necesidad estratégica de diversificar la producción forestal del país. Se emplearán las metodologías de Áreas Productoras de Semillas (APS) y Huertos Semilleros Clonales (HSC) para la generación de semilla genéticamente mejorada, con prescripciones de uso para cada fuente semillera según área potencial productiva y ecológica; se difundirá la oferta de fuentes semilleras mediante 2 cartillas de distribución nacional y habrá ensayos demostrativos de comparación de ganancias con el uso de semilla mejorada y rehabilitación de ensayos de procedencia-progenie para Nothofagus. Establecimiento de 2 huertos clonales de individuos de alta productividad para la producción de semillas mejorada de E. globulus y E. nitens a ser transferida a AFC (Informe 2.1: Huerto E. nitens). Producto 2LibroInforme sobre el establecimiento de huertos semilleros clonales de la especie Eucalyptus nitens, durante el segundo trimestre del año 2009.