29 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 29
Plantaciones 1989 : informe final.InformeLas plantaciones forestales constituyen una de las actividades más importantes en el quehacer productivo del sector forestal. La inversión que representan y el esfuerzo desplegado en torno a ellas, indican claramente el rol protagónico que les compete en el desarrollo de la economía del país, en general, y del sector forestal en particular. Diagnóstico y desarrollo de actividades silviculturales Reserva Nacional Los Flamencos, II Región : 1999-2001.ProgramaEl uso del Tamarugo como combustible fue su primer aprovechamiento, tanto en la época de la colonia en la producción de minas de plata y otros metales, como posteriormente en los inicios de la explotación salitrera (años 1830-1850); “los que en estado semifósil (en la Pampa del Tamarugal superaban en calor de combustión y en poder vaporizador a toda leña empleada en los centros industriales en el mundo”). Al aumentar la producción salitrera y por la dificultad de obtener el Tamarugo fosilizado, se comenzó a utilizar el Tamarugo vivo, lo que llevo por circunstancias de orden económico a transportar el salitre a la costa por medio carros tirados por caballerías, que luego regresaban cargados con carbón de piedra. Junto a esta disminución del bosque natural de Tamarugos, esta la introducción del Algarrobo (Prosopis chilensis y Prosopis alba) descrito como excelente forrajero del ganado Mular utilizado en las salitreras. Así surgen las plantaciones artificiales con ambas especies en las que predomina el algarrobo sobre el tamarugo, y que junto a otras más modernas como el Bosque de Junoi llegando a un total de 4.394 ha, además de las 1.000 ha de bosque nativo adulto en la primera región. Caracterización dendrológica de las especies leñosas del Fundo Escuadrón Concepción, Chile.Artículo de revistaSe presenta el estudio de caracterización dendrológica de las especies leñosas del bosque nativo del Fundo Escuadrón ubicado en la comuna de Coronel, Región del Bío-Bío, Chile. En base a las características de las estructuras vegetativas se realizó la determinación, descripción e ilustración de 25 especies arbóreas y arbustivas,correspondientes a 25 géneros y 19 familias botánicas. Ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal y reglamentos.LibroEn la actualidad, el bosque nativo en Chile, de acuerdo a cifras de nuestro Catastro de Recursos Vegetacionales, ocupa una superficie a nivel nacional de 13.599.610 hectáreas, de las cuales el mayor porcentaje se ubica entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Una porción significativa de ellos se encuentra en condiciones de ser intervenido, teniendo como objetivo principal su conservación, recuperación y mejoramiento para la obtención de bienes y servicios, con el consecuente beneficio social y ambiental para las actuales y futuras generaciones, aspecto que constituye el alma mater que fundamenta la existencia de un marco regulatorio acordado e impulsado por toda la sociedad chilena para la preservación, conservación y manejo forestal sustentable del bosque nativo. Marco de desarrollo forestal de la provincia de Coquimbo (actividades de la CONAF)LibroMaterial histórico
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »