32 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 32
La Industria del Aserrío 2011LibroEntre los meses de Enero y Febrero del año 2011, INFOR realizó un muestreo a la Industria Forestal Primaria, con el propósito de actualizar la realidad del sector forestal chileno, ocurrida durante el año 2010. Para ello se seleccionó una muestra representativa de aserraderos a nivel nacional y regional, localizados entre las regiones de Valparaíso y la Región de Magallanes, abarcando todas las localidades donde existe representación de esta impostante industria forestal. En este informe se presentan los antecedentes correspondientes al año 2010, y series de años anteriores, lo que le permite al usuario, efectuar una rápida comparación de la oferta de madera aserrada entre varios periodos La Industria del Aserrío Chile 2007LibroEn la Industria del Aserrío durante 2006 se consumieron 16.768.911 m³ de trozas; se produjeron 8.718.712 m³ de madera aserrada, correspondiendo esta en un 96,1% a Pinus radiata, 2,1% a Especies nativas y 1,8% a Especies exóticas; se destinaron al mercado interno 6.320.018 m³ de madera aserrada subdivididas en Remanufacturas de exportación (41%), Distribuidores (22%), Construcción (10%), Barracas (10%), Embalajes (8%), Remanufacturas a mercado interno (3%) y otras (6%). Por último, se destinaron para exportación 2.398.154 m³ de madera aserrada. Secado de aserrín en lecho fluidizadoArtículo de revistaEn este trabajo se dan a conocer los resultados experimentales obtenidos para el secado de aserrín en lecho fluidizado. Para tal efecto se construyó un banco de ensayos de transferencia de calor y materia con el fin de obtener las curvas y tiempos de secado del material particulado. Adicionalmente se proporcionan algunos indicadores sobre la capacidad de producción y de consumo de energía. El empleo de la técnica será ventajoso en la medida que se disponga de energía calórica gratuita disponible en productos de combustión, por ejemplo. La Industria del Aserrío 2002LibroDurante el año 2002 la Industria del Aserrío consumió 12,6 millones de m³ de madera en trozas para producir un total de 6,4 millones de m³ de madera aserrada. Respecto al año 2001 significó un incremento de un 9,7% que al ser comparado con el incremento medio anual del período 1992-2002 (7,9%) resulta ser muy positivo. Del total de la producción del año 2002, un 96,2% corresponde a la especie Pino radiata, un 2,8% a especies nativas y un 1% a especies exóticas; el 24% de esta producción fue exportada directamente como madera aserrada y el 76% restante fue distribuido en el mercado interno de la siguiente forma: 52% fue destinado a remanufacturas de madera para exportación, 12% a construcción, 11% a remanufacturas para el mercado interno, 6% a barracas, 6% fue adquirido por distribuidores, 4% fue utilizado por la industria de embalajes y 9% distribuido entre otros compradores. La Industria del Aserrío 2020LibroEn el presente informe se entrega los antecedentes correspondientes al año 2019, junto a series históricas, lo que permite al usuario efectuar un completo análisis de la industria del aserrío en Chile en los últimos años. En la primera sección de este documento se presenta una evolución de los principales indicadores de la industria del aserrío a nivel nacional, tales como: producción, abastecimiento y destino de la madera aserrada, mano de obra empleada, aspectos tecnológicos de la industria, tratamientos aplicados a la madera, precios e inversiones. Estos antecedentes son clasificados por tipo de aserradero; rangos de producción y región geográfica. En la segunda sección se detallan los antecedentes de la industria del aserrío a nivel regional y provincial, con el apoyo de cuadros anuales y series que describen el comportamiento de las principales variables del rubro en cada región del país. Costos del Secado por deshumidificaciónArtículo de revistaEl secado por deshumidificación comenzó a difundirse a partir de la década del 70 como una alternativa de minimizar los costos de operación de secadores tradicionales, debido al continuo incremento en los precios de los combustibles y a la alta inversión inicial en equipos. En un secador de este tipo todo está concentrado en una sola unidad, en donde se lleva a cabo el calentamiento del aire, la eliminación del agua de la madera al exterior y el control de las variables temperatura y humedad relativa. La Industria del Aserrío Chile 2008LibroEntre los meses de Enero a Marzo de 2008 se realizó un muestreo de los principales aserraderos del país, con el propósito de recoger antecedentes de esta importante industria, los que posteriormente fueron vertidos en este documento. En la primera sección de este documento se presenta una evolución de los principales indicadores de la Industria del Aserrío, tales como producción, abastecimiento y destino de la madera aserrada, mano de obra empleada, aspectos tecnológicos de la industria, tratamientos aplicados a la madera, precios e inversiones. Estos antecedentes son clasificados por tipos de aserraderos agrupados por rangos de producción y distribuidos por región. En la segunda sección de este documento se detallan antecedentes de la Industria del Aserrío a nivel regional y provincial, apoyado por cuadros y gráficos que describen el comportamiento de los principales variables del sector. Método para estimar el tiempo de secado en secadores convencionalesArtículo de revistaEstimar el tiempo de secado de una determinada especie maderera es de gran interés, especialmente para calcular el costo de secado y la productividad de una determinada instalación. No existen bases para predecir con exactitud la duración de un ciclo de secado para una carga, en una cámara en particular; sin embargo considerando los factores más importantes de entre los muchos involucrados, es posible hacer una estimación que puede resultar muy útil. Los valores tabulados fueron obtenidos empíricamente en el Princess Risborough Laboratory en Inglaterra para un espesor de 38 mm. La Industria del Aserrío 2014LibroCon el propósito de actualizar los antecedentes de la Industria del Aserrío del año 2013, INFOR realizó el muestreo a la Industria Forestal Primaria, seleccionando una muestra representativa de los aserraderos localizados entre la Región de Valparaíso y la Región de Magallanes, abarcando todas las localidades donde existe representación de esta importante industria forestal. Esta actividad se llevó a cabo entre enero y marzo del año 2014. En este informe se presenta los antecedentes recopilados del año 2013, agregando información y series de años anteriores, lo que le permite al usuario analizar distintos aspectos sobre la oferta de madera aserrada en Chile La Industria del Aserrío 1999 - 2000LibroEste documento provee los elementos clave que explican el desarrollo de la importante industria de la madera aserrada en el país, para que los interesados en el quehacer forestal dispongan de información para evaluar las principales tendencias de este rubro del sector forestal. Al término del primer semestre del año 2001 el sector productivo forestal chileno enfrenta un mercado internacional turbulento, reflejado en la importante baja de precios de los principales productos exportados que empujan a la baja los precios del mercado local y los insumos en todas las cadenas de valor de las industrias, reduciendo significativamente los resultados económicos de los agentes involucrados. La producción de la industria del aserrío en el 2000 alcanzó a 5,7 millones de m³, cifra que representa un incremento acumulado anual del 5,5% en los últimos 10 años y de un 9,7% en los últimos años.