2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Buenas prácticas para la producción de leña de calidad en la Región de AysénLibroLa producción de leña seca certificada en la Región de Aysén se ha reducido en los últimos años de acuerdo a datos entregados por el Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL). Uno de los problemas principales existentes corresponde a la informalidad del oficio en el rubro de la leña y a la ausencia del cumplimiento de estándares de calidad para el consumidor final. El Ministerio del Medio Ambiente, en tanto, ha declarado a la ciudad de Coyhaique como saturada por los altos índices de material particulado en el aire, dejando entrever que el uso de leña húmeda es la principal causa de la contaminación atmosférica. Esta situación motivo la iniciativa del Programa de Difusión Tecnológica para la Profesionalización de Productores de Leña Mediante la Adopción de Buenas Prácticas de Procesamiento, que pretende dar las directrices para desarrollar y potenciar la difusión y transferencia técnica incorporando nuevas tecnologías en toda la cadena de producción de leña en la región de Aysén. Un modelo de secado natural de eucalipto (Eucalyptus globulus L.)Artículo de revistaSe propone un modelo de secado natural para describir la pérdida de humedad en madera aserrada de Eucalipto (Eucalyptus globulus L.) de 25 mm de espesor. La madera es expuesta por un año a las condiciones ambientales en un patio de secado natural de una planta industrial de la Región del Biobío. La pérdida semanal de humedad en la madera es relacionada con las variables climáticas obtenidas de una caseta metereológica especialmente construida. El modelo predice el tiempo de secado al aire y permite el desarrollo de un calendario tentativod de secado al aire para la zona en estudio.