5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Manual de producción de plantas de Acacia dealbata, A. mearnsii y A. melanoxylonLibroLa diversificación forestal apunta en dos direcciones: por un lado el estudio de especies de alto valor comercial, dada su escasez en los mercados y por otra parte la búsqueda de especies multipropósito, de modo de integrar la componente forestal dentro de un sistema productivo mayor, la cual puede contribuir a la economía predial mediante varios usos en lo que se destacan madera para pulpa, madera sólida, leña, miel, frutos, recuperación de suelos, forraje o siendo parte de métodos agroforestales como silvopastoreo o cortinas cortavientos. De acuerdo con lo anterior, un género promisiorio para introducir en Chile, debido a su grado de adaptabilidad edafoclimática, diversidad de productos a obtener y su habilidad para recuperar suelos degradados, es Acacia, con sus especies A. melanoxylon R. Brown, A. dealbata Link y A. mearnsii de Wild. El presente trabajo entrega criterios generales para la producción de plantas de las especies ante mencionadas, en base a un estudio bibliográfico y según las experiencias obtenidas por el Instituto Forestal en su vivero de la sede Bío-Bío, en el contexto del proyecto INFOR-FDI-CORFO Masificación y Desarrollo de Opciones Productivas en Base a Especies de Acacia probadas en Chile. Aspectos sobre la semilla y germinación de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser de dos procedencias de la VII RegiónArtículo de revistaSe evalúan aspectos relativos a las semillas y a la germinación de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser, de dos procedencias, costera y andina, de la zona mesomórfica de Chile. Se efectuaron análisis de pureza, peso y germinación de las semillas. En este último, se ensayaron cuatro tratamientos pregerminativos, en los que se consideró estratificar las semillas a 4ºC durante dos a cuatro semanas, sumergirlas en una solución de tiourea a una concentración del 0,5% durante tres días y remojarlas en agua a temperatura ambiente por 24 horas. Los resultados indican que la pureza de las semillas disminuye considerablemente debido al ataque de insectos perforadores, lo que se manifiesta con mayor intensidad en la procedencia andina. En promedio, un kilogramo contiene 1.501 y 2.103 semillas para las procedencias costera y andina, respectivamente. La semilla de Nothofagus glauca presenta algún tipo de latencia fisiológica. Para sacarla de este estado es recomendable estratificarla por un período no inferior a cuatro semanas. Con este rendimiento se alcanzaron tasas de germinación del 56% para procedencia costera y 9% para la andina. Con la inmersión de la semilla en tiourea, también se rompe el estado de latencia, pero no se logra superar la tasa de germinación de la semilla estratificada. Se obtuvo una capacidad germinativa del 37% y 3% para las procedencias costera y andina, respectivamente. Pre-Germination Treatments at Operational Scale for Six Tree Species from the Sclerophyll Forest of Central ChileArtículo de revistaSclerophyll forest in Mediterranean central Chile has been subjected to severe degradation due to anthropic disturbances and climate change and is in need of restoration. Since direct seeding is usually unsuccessful, we need to research seed propagation to produce plants for restoration. Our objective was to assess pre-germination treatments for six native woody species (Acacia caven, Lithraea caustica, Quillaja Saponaria, Porlieria chilensis, Kageneckia angustifolia, and Ceratonia chilensis) of the sclerophyll forest, considering its operational applicability and consequences for nursery plant production. Treatments were selected according to previous studies, and operational applicability in nurseries. Germination and level of seeds water imbibition were assessed. Results indicate that time for seed water imbibition is critical for germination in A. caven, P. chilensis and K. angustifolia, with an average germination of 90.2 ± 2.0%, 85.0 ± 4.7%, and 47.4 ± 2.3%, respectively. Gibberellin did not improve germination compared to water soaking in Q. Saponaria, K. angustifolia and P. chilensis. In addition, physical scarification is a suitable treatment for L. caustica and C. chilensis, instead of chemical scarification, avoiding handling toxic and corrosive compounds in nurseries. We recommend assessing seed water imbibition rates as a key factor for proper germination processes. La Investigación con Acacia dealbata, Acacia melanoxylon y Acacia mearnsii en ChileLibroEl proyecto "Masificación y Desarrollo de Opciones Productivas en Base a Especies de Acacia probadas en Chile" adjudicado por el Instituto Forestal, contempla el estudio de 3 especies del género Acacia. El presente texto corresponde a una compilación respecto a los antecedentes más relevantes sobre Acacia melanoxylon, Acacia dealbata y Acacia mearnsii, recopilados desde distintas fuentes de información, tanto las propias de INFOR como nacionales. El objetivo de este documento es presentar un resumen de los resultados de la investigación con estas especies, poniendo a disposición de los interesados con distintos niveles de desarrollo información técnica relevante, permitiendo con esto la masificación y difusión de las especies, la asignación más racional de recursos y la toma de decisiones a distinto nivel en base a información certera. Estrategia para la producción de semilla mejorada. Descripción de especies prioritarias para la diversificación forestal del paísLibroEste proyecto tiene como objetivo conformar un red de fuentes semilleras de aquellas especies alternativas sin estructuras de mejoramiento genético, como son Nothofagus pumilio, Nothofagus obliqua, Nothofagus alpina, Nothofagus dombeyi, Drimys winteri, Pseudotsuga menziesii, Castanea sativa, Acacia melanoxylon, Eucalyptus regnans y Pinus pinea. De este modo se podrá satisfacer la necesidad estratégica de diversificar la producción forestal del país. Se emplearán las metodologías de Áreas Productoras de Semillas (APS) y Huertos Semilleros Clonales (HSC) para la generación de semilla genéticamente mejorada, con prescripciones de uso para cada fuente semillera según área potencial productiva y ecológica; se difundirá la oferta de fuentes semilleras mediante 2 cartillas de distribución nacional y habrá ensayos demostrativos de comparación de ganancias con el uso de semilla mejorada y rehabilitación de ensayos de procedencia-progenie para Nothofagus.