8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Catastro de los recursos vegetacionales nativos de Chile : monitoréo de cambios y actualizaciones. Periodo 1997-2011.CatastroElaborar un Catastro de la vegetación requiere capturar información de la mejor calidad posible, lo que implica disponer de buenas imágenes y de tecnología avanzada. Tanto o más importante que lo anterior es el trabajo de terreno, que es donde se define o describe de manera precisa las características de una formación vegetal en particular. Para esto se requiere contar con profesionales capacitados para identificar, caracterizar y describir las diferentes tipologías arbóreas, arbustivas y herbáceas en todo el país. Dicha tarea puede ser efectuada por laboratorios de Geomática especializados en temas de bosque nativo, los cuales se encuentran en algunas universidades de nuestro país. A lo largo del proceso de actualizaciones, desde 1997 a la fecha, este trabajo ha sido desarrollado principalmente por la Universidad Austral de Chile, el cual ha logrado reunir todas las características señaladas anteriormente, determinando que el país cuente hoy con una cartografía de la vegetación georreferenciada de calidad y con criterios homogéneos. Monitoreo de cambios, corrección cartográfica y actualización del catastro de los recursos vegetacionales nativos de la Región del Maule.InformeEl año 1993, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) inició el proyecto “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile” finalizando el año 1997 para todas las regiones del país. Este catastro constituyó la línea base cartográfica que permitió comenzar una gestión ambiental para el manejo y conservación de los recursos naturales utilizando una base de datos oficial para Chile. El nivel de resolución era entre 6,25 ha a 156,25 ha dependiendo de la región donde se levantó la información, definiendo para efectos operacionales bosque nativo como: ecosistema en el cual el estrato arbóreo,está constituido por especies nativas, con altura superior a 2 metros y una cobertura de copas mayor al 25% y 10% dependiendo de la región. Resultados de uso y cambios de usos de la tierra en período 2013 a 2016 en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.InformeEl Proyecto GCP/CHI/032/GFF, denominado “Sistema Nacional Integrado de Monitoreo y Evaluación de Ecosistemas Forestales (SIMEF) en Apoyo a Políticas, Regulaciones y Prácticas de Manejo Forestal Sostenible (MFS) incorporando REDD+ y Conservación de la Biodiversidad en Ecosistemas Forestales”, en adelante “el Proyecto SIMEF”, el Instituto Forestal INFOR y la Corporación Nacional Forestal CONAF suscribieron con fecha 14 de marzo de 2016 un convenio que regula la relación entre las partes. De acuerdo a lo establecido en cláusula tercera del convenio referido, CONAF participa, entre otras actividades, en aquellas correspondientes al Componente 2: Implementación del SIMEF, y en particular, en el marco de dicha implementación, del diseño y validación de una metodología para la actualización del Uso de la Tierra a escala nacional con periodicidad bienal. Monitoreo de cambios, corrección cartográfica y actualización del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de la Región de Los Ríos : informe final.InformeLa Corporación Nacional Forestal (CONAF) llamó a licitación pública para la ejecución del proyecto “Monitoreo de cambios, corrección cartográfica y actualización del catastro de recursos vegetacionales nativos de la Región de La Araucanía y de Los Ríos”, el cual fue adjudicado al Laboratorio de Geomática dela Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, que ha participado en las distintas fases del “Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales nativos de Chile” (Proyecto Catastro) y del “Sistema de Monitoreo, Actualización y consulta del Catastro” (Proyecto Monitoreo). Proyecto : apoyo al desarrollo forestal comunal Chile. [CD ROM]Ficha técnicaDocumentos del Proyecto de Apoyo al Desarrollo Forestal Comunal en Chile TCP/CHI/2903 Informe final Proyecto Monitoreo de Cambios, Corrección Cartográfica y Actualización del Catastro de Bosque Nativo en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana y Libertador Bernardo O'Higgins.LibroEl presente documento, corresponde al informe técnico final e informa las actividades realizadas en el marco del proyecto “Monitoreo de Cambios, Corrección Cartográfica y Actualización del Catastro de Bosque Nativo en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana y Libertador Bernardo O’Higgins”. El proyecto fue ejecutado por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y financiado por la Corporación Nacional Forestal. El área de estudio consideró la totalidad de las tres regiones sumando una superficie de 4.773.237 ha, correspondiente a 100 % de los totales regionales continentales. Cuenta pública participativa 2020.PresentaciónCuenta pública participativa de CONAF, cuya misión institucional es contribuir al desarrollo del país a través del manejo sostenible de los ecosistemas forestales y de los componentes de la naturaleza asociados a estos.