22 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 22
Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre en la región de AysénLibroLa presente investigación tuvo como objetivo definir pautas de manejo silvícola para bosques de ñirre que hagan viable la producción silvopastoral en bosques pertenecientes a pequeños productores forestales de la Región de Aysén Proyecto INNOVA-INFOR: Centro de agroforestería Patagónico: "Una alternativa de desarrollo sustentable para la Patagonia Chilena"LibroEl objetivo de este proyecto es crear un centro especializado en agroforestería, altamente capacitado y tecnificado, para generar conocimiento, transferir a los agentes económicos (públicos y privados) paquetes tecnológicos agroforestales, prestar asesoría técnica y generar proyectos productivos y de I&D, para incrementar la productividad del sector silvoagropecuario de la Patagonia Chilena en forma sustentable. Crecimiento de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser) en un ensayo de progenies y procedencias de 22 años en la Reserva Nacional Coyhaique, ChileArtículo de revistaSe evalúa el crecimiento en altura y diámetro de tres procedencias de lenga (Nothofagus pumilio) de la región de Aysén, Chile, creciendo en un ensayo de procedencias y progenies de 22 años en la Reserva Nacional Coyhaique (18G 731322,56 E; 4953466,59 S). El crecimiento general del ensayo resultó relativamente bajo respecto a datos bibliográficos de comparación. No se observan diferencias estadísticamente significativas para altura y diámetro entre las procedencias evaluadas y se discute las posibles causas de esta situación. Se entregan antecedentes que respaldan la necesidad de reducir la cobertura del dosel de protección para mejorar el crecimiento de los árboles y permitir se expresen las diferencias potenciales existentes entre los distintos materiales genéticos ensayados. Comportamiento de las variables dasométricas en plantaciones de Pinus contorta Doug. Ex Loud., bajo manejo silvopastoral y forestal en la Región de Aysén, ChileArtículo de revistaEl presente estudio entrega resultados del comportamiento de la especie Pinus contorta, manejada bajo dos esquemas silvopastorales, tradicional y en fajas, con 357 y 400 arb*ha-¹, respectivamente, en relación a un sistema de plantación con manejo foresttal con 800 arb ha-¹, todos poblados al 40% de la altura total. Manual de productos forestales no madereros (PFNM). Proyecto manejo sustentable de la tierra comuna de CoyhaiqueLibroEn este Manual se documenta el registro participativo de tres grupos de recolectores/as; un primer grupo ubicado en las localidades de Villa Ortega y Mano Negra, un segundo grupo del sector El Richard 1 y Richard 2 y un tercer grupo ubicado en Arroyo el Gato y Rodeo Los Palos. La metodología se concentró en la aplicación de Talleres participativos, con preguntas dirigidas a la expresión de las comunidades con respecto a los productos de cada sector, sus usos y utilidades para luego dar espacio a una priorización de los 3 PFNM de mayor importancia tanto social, económica y cultural en las comunidades consultadas. Crecimiento de renovales de Lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser) en el sur austral de ChileArtículo de revistaLos bosques de lenga (Nothofagus pumilio) ocupan importantes superficies en el sur de Chile y Argentina. En Chile se extienden desde la Región del Maule a la de Magallanes y constituyen el Tipo Forestal Lenga que cubre una superficie total de 3,63 millones de hectáreas. En bosques adultos las cortas de protección han sido el método silvícola más usado y se basa en el establecimiento de la regeneración bajo un sistema de cortas parciales para la cosecha posterior del estrato superior. En el presente trabajo se entregan resultados de avance de raleos en formaciones jóvenes de lenga que buscan evaluar la respuesta a estas intervenciones para definir los métodos más adecuados en renovales de lenga en la Reserva Nacional Coyhaique. Evaluación del costo y rendimiento del manejo bajo un criterio silvopastoral de una plantación de Pinus ponderosa Douglas ex Lawson en Coyhaique, Región de Aysén, ChileArtículo de revistaEl presente trabajo analizó el costo y rendimiento de una faena de raleo bajo un criterio de manejo silvopastoral en una plantación de 18 años de P. ponderosa ubicada en la comuna de Coyhaique, Región de Aysén de Chile. Se realizó un estudio de tiempo y rendimiento de las principales actividades asociadas al sistema de cosecha forestal tradicional (no mecanizado), para determinar productividad y costos de la faena y generar información para futuros instrumentos de fomentos de la actividad de manejo de plantaciones forestales Diagramas de manejo de densidad para bosques de Lenga de Aysén y Magallanes con fines de producción de maderaLibroEl objetivo general del proyecto es desarrollar diagramas de manejo de densidad junto a la descripción narrativa para bosques de lenga de las regiones de Aysén y Magallanes, como herramientas de apoyo al manejo productivo. Se desarrolla en este documento una propuesta que apunta a complementar la actual norma de adhesión voluntaria para el tipo forestal lenga. Mientras la norma actualmente solo considera cortas de protección, se presenta aquí una herramienta de toma de decisión para las actividades de raleo. Entregamos los límites de la densidad mínima de un rodal, bajo manejo sustentable, una menor densidad implicará recuperar el bosque a través del enriquecimiento. Con esto se entrega una base para el desarrollo de pautas para las plantaciones suplementarias. Por último, cabe señalar que el desarrollo del DMD descrito en este documento fue orientado a la producción de madera, por lo que se enfoca en estructuras con fuerte presencia de árboles juveniles y de crecimiento óptimo, y se excluyen aquellos bosques que presenten alturas menores a los 10 metros.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »