15 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 15
Monografía de Roble, Nothofagus obliqua : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografía escala 1.250.000 que ilustra la distribución potencial del Roble Monografía de raulí Nothofagus alpinaLibroRaulí es una especie que alcanza hasta 40 m. de altura y 2 o más metros de diámetro. Se desarrolla desde el sur de Curicó hasta Valdivia (regiones del Maule a Los Lagos), por la Cordillera de los Andes, y desde el río Itata hasta el norte de Llanquihue, por la Cordillera de la Costa. Es reconocido debido a su rápido crecimiento, siendo éste de 7 m³/ha/año en rodales natuales sin manejo y de hasta 14 m³/ha/año en bosques manejados. La madera, de fácil trabajabilidad, es una de las más apreciadas del país y se usa principalmente como madera aserrada. También se emplea en la fabricación de chapas y tableros. Monografía de Aromo australiano, Acacia melanoxylon : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografía escala 1:250.000 que ilustra la distribución potencial de Aromo australiano Monografía de Raulí, Nothofagus alpina : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografia escala 1.250.000 que ilustra la distribución potencial del Raulí Monografía de Coigue, Nothofagus dombeyi : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografía escala 1:250.000 que ilustra la distribución potencial del Coigue Ruil. Nothofagus alessandrii. MonografíaLibroEl ruil es un árbol de 30 a 60 m de altura con diámetros que fluctúan entre los 0,7 a 2,0 m o más, si las condiciones son adecuadas para su desarrollo. Cuando crece en altitud, próximo a los límites de la vegetación árborea, se achaparra, lo que constituye una característica general de las Fagáceas. Es un árbol caducifolio, cuyas hojas caen tempranamente en Marzo, frondoso, de copa cónica y de tronco recto y cilíndrico. Tulipero. Liriodendron tulipifera. MonografíaLibroLiriodendron tulipifera pertenece a la familia de las Magnoliaceae y es conocida como tulipero. Su denomiación hace referencia a la semejanza de sus flores con los tulipanes. El género Liriodendron está formado solamente por dos especies, la americana y la china (Liriodendron chinensis), que es un árbol de pequeñas dimensiones. Es un árbol caducifolio, de forma redondeada a piramidal, simétrico, que alcanza alturas entre los 24,4 m y 50, 0 m, y diámetros hasta 9 m cuando adultos. Su fuste es limpio y recto, con una copa abierta de ramas pequeñas. Su corteza grisácea, agrietada y gruesa en árboles adultos, mientras que en los jóvenes esta es lisa, delgada y verde oscura. Sus hojas son simples, alternas, glabras y de color verde oscuro en la cara superior; alcanzan entre 10 y 15 cm de largo, en general presentan 4 lóbulos. Monografía de aromo australiano Acacia melanoxylonLibroAromo australiano es una especie originaria de Australia, de rápido crecimiento y alta competitividad con otras especies. En Chile crece desde la Región de Santiago, principalmente en los sectores de la depresión intermedia y cordones del valle central bajo los 500 msnm., destacándose por un buen desarrollo en el golfo de Arauco, Valdivia, Temuco y Chiloé, con crecimientos medios anuales de 25 a 30 m³/ha/año a los 40 años. Se estima una rotación de 45 a 50 años, para utilizarla como madera aserrada y pulpable. Aliso rojo. Alnus rubra. MonografíaLibroAlnus rubra Bong. o Alnus oregana Nutt. pertenece a la familia de las Betulaceae. Dentro de su género es la especie más importante de la zona noroeste del Pacífico y de la costa de Alaska. Es una especie decidua de extremadamente rápido crecimiento en los primeros años. Alcanza alturas entre 15 y 35 m y diámetros de 61 a 76 cm, presentando en general buena forma y siendo altamente exigente en cuanto a luz. Son colonizadores agresivos y fijadores de nitrógeno mediante la presencia de nódulos nitrificantes en sus raíces. Los árboles son cilíndricos con fustes libres de ramas cuando se encuentran creciendo en bosquetes densos. En situaciones abiertas presentan ramas desde el suelo. Aliso rojo posee una corteza delgada, pálida gris claro, presentando finos surcos en árboles maduros. Presenta hojas oval-romboidales, las cuales son gruesas y sin aroma, de color verde oscuro en la cara superior y grisáceas en el envés.