28 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 28
Monografía de Roble, Nothofagus obliqua : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografía escala 1.250.000 que ilustra la distribución potencial del Roble Monografía de pino piñonero Pinus pineaLibroPino piñonero es una típica especie del área del Mediterráneo europeo de forma pobre y lento crecimiento, con una característica copa aparasolada cuando adulto. En el interior de sus semillas se encuentra el piñón, fruto comestible y muy apreciado como alimento en forma directa o en confitería. La madera es blanca y ligera, fácil de aserrar y secar, utilizada exiguamente en carpintería, postes, construcciones livianas, leña y carbón. Sin embargo, el mercado principal de esta especie está en la venta de sus frutos. Monografía de álamo: Populus spp.LibroLos álamos tienen un fuste recto y cilíndrico de hasta 35 m. de altura y 2 m. de diámetro, generalmente de crecimiento muy rápido. Son especies exigentes en agua, luz y suelo; en Chile existen plantaciones entre Aconcagua y Bío-Bío principalmente, aunque en el último tiempo se ha estado plantando también en la región de Los Lagos. Se manejan en rotaciones de 10 a 16 años, con rendimientos sobre los 300 m³/ha. La madera se emplea en forma aserrada y es también muy demandada para la fabricación de fósforos, palitos de helado y de arroz, así como para la producción de embalajes. Monografía de raulí Nothofagus alpinaLibroRaulí es una especie que alcanza hasta 40 m. de altura y 2 o más metros de diámetro. Se desarrolla desde el sur de Curicó hasta Valdivia (regiones del Maule a Los Lagos), por la Cordillera de los Andes, y desde el río Itata hasta el norte de Llanquihue, por la Cordillera de la Costa. Es reconocido debido a su rápido crecimiento, siendo éste de 7 m³/ha/año en rodales natuales sin manejo y de hasta 14 m³/ha/año en bosques manejados. La madera, de fácil trabajabilidad, es una de las más apreciadas del país y se usa principalmente como madera aserrada. También se emplea en la fabricación de chapas y tableros. El efecto de diversas intensidades de clareo en el crecimiento de monte bajo de Eucalyptus globulusPonencias de Congresospáginas 310-333 Monografía de Aromo australiano, Acacia melanoxylon : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografía escala 1:250.000 que ilustra la distribución potencial de Aromo australiano Monografía de Eucalipto, Eucalyptus regnans : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografía escala 1.250.000 que ilustra la distribución potencial del Eucalipto Monografía de Raulí, Nothofagus alpina : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografia escala 1.250.000 que ilustra la distribución potencial del Raulí Monografía de Coigue, Nothofagus dombeyi : potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional.LibroCartografía escala 1:250.000 que ilustra la distribución potencial del Coigue Biomasa y boldina en boldo (Peumus boldus Mol.) VII RegiónArtículo de revistaSe evalúa la producción en Biomasa, el contenido de boldina y el crecimiento de la especie Boldo, en la Región del Maule. Para cumplir con estos tres objetivos se efectuó un muestreo destructivo de 25 árboles, correspondientes a distintas clases de diámetro. Se concluye que el incremento medio en diámetro para Boldo es 0,36 cm/año y en altura 0,17 m/año. El componente principal de la biomasa es el fuste con 51,6% del peso seco total, las ramas aportan un 34,8%, las hojas participan en un 9,5% y la corteza solo en un 4,1%. Todo el árbol contiene boldina, encontrándose el mayor porcentaje (3,7%) en la corteza y el menor en las hojas (0,03%).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »