6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Relación temporal NDVI - Precipitación del bosque y pastizal natural de Santiago del Estero, Argentina = Temporary NDVI - Precipitation relation of natural forest and grassland in Santiago del Estero, ArgentinaArtículo de revistaEn la provincia de Santiago del Estero, Argentina, fueron analizadas las relaciones y tendencias mensuales entre muestras del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) derivados del sensor Vegetation, del bosque nativo y pastizal natural, con datos de precipitaciones media mensual derivados de la base WorldClim La empresa forestal integral "viñales" ante los retos del desarrollo forestal sustentable = The integral forest company "viñales" faces the challenges of the sustainable forest developmentArtículo de revistaLa empresa forestal Integral viñales es una de las 27 empresas forestales existentes en Cuba. Se destaca la formación de pinares, que ocupa 35 mil hectáreas entre plantaciones y bosques naturales. Las dos especies de pino predominantes son el Pinus caribaea var. caribaea y el Pinus tropicalis. El presente documento tiene por objetivo formular una propuesta destinada a elaborar una nueva estrategia, que incluya la valoración total de los bienes y servicios que sus bosques aportan al sector del turismo y a la comunidad en general Evaluación de raleos en monte bajo de Eucalyptus globulus (Labill) V RegiónArtículo de revistaSe evalúa el comportamiento de un rodal de monte bajo de Eucalyptus globulus sometido a dos prácticas de raleo, y que está ubicado en la comuna de Santo Domingo, Región de Valparaíso. Para cumplir con este objetivo se instaló en 1982 un dispositivo experimental en bloques al azar, con los siguientes tratamientos: testigo, raleo por lo bajo y raleo por lo alto. En ambas intervenciones se extrajo el 30% del número de árboles. Se concluye, bajo las condiciones de esta experiencia, que el área basal ideal residual está próxima a 9,9 m²/ha y el área basal crítica cercana a 7,2 m²/ha o menor. La mayor producción en términos de volumen, biomasa total, astillas para leña y aceites esenciales por unidad de superficie, se presenta en los tratamientos testigo y raleo por lo bajo. Aprovechamiento forestal de impacto reducido experiencias en la investigación y la capacitación en operaciones forestales en Cuba = Forest harvesting of reduced impact experiences in the investigation and the training in forest operations in CubaArtículo de revistaEl trabajo presenta una retrospectiva de las acciones realizadas en la investigación y la capacitación en el aprovechamiento de los bosques de Cuba Comentarios sobre los aspectos legales vinculados al arbolado urbano en Patagonia = Commentaries about legal aspects related to the urban forestry in PatagoniaArtículo de revistaSe analiza el marco reglamentario vigente vinculado al arbolado urbano y los espacios verdes en la Patagonia Argentina, usando los métodos habituales para estudios de legislación comparada. Partiendo de las normativas de diferente nivel jerárquico de orden nacional, provincial y municipal, se comparan y analizan los elementos conceptuales encontrados en diferentes regiones de la Argentina y otros países tomados como referencia Bosque modelo: desarrollo sustentable en acción = Model forest: sustainable development in actionArtículo de revistaEste trabajo presenta el concepto de bosque modelo y las lecciones de la experiencia fruto de diez años de trabajo del Programa Nacional de Bosques Modelo en la República Argentina. Originados en el Canadá, los bosques modelo han sido definidos como "asociaciones de voluntades que en consenso planifiquen y gestionen modelos de desarrollo sustentable en ecosistemas boscosos, con la meta de elevar la calidad de vida de las comunidades marginadas o de bajos recursos como pauta fundamental". La adopción de esta filosofía supone un cambio en el paradigma tradicional de planificación de los recursos naturales, ya que el protagonismo es asumido por la comunidad, incluyendo a los grupos tradicionalmente marginados. En efecto, los bosques modelo constituyen verdaderas alianzas estratégicas enfocadas a la resolución de conflictos y a la promoción del desarrollo sustentable local basado en la planificación y gestión inclusivas con plena participación de los actores sociales clave. El bosque modelo se convierte, entonces, en una herramienta fundamental para concretar en el terreno la noción de desarrollo sustentable, brindando alternativas a los habitantes del bosque para el manejo forestal sustentable que posibiliten mejorar su calidad de vida. Se trata, pues, de una filosofía práctica que ofrece resultados tangibles para el desarrollo sustentable local y la reducción de la pobreza, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.