36 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 36
Caracterización socioeconómica de productores rurales con miras al uso combinado de productos forestales tradicionales y no tradicionales, Chile centralArtículo de revistaEl objetivo del estudio es desarrollar un modelo de Uso Combinado para obtener productos forestales tradicionales (leña/carbón, biomasa quillay-boldo) y no tradicionales (ecoturismo, plantas medicinales, apicultura y otros) en el Matorral y Bosque Esclerófilo de Chile central. El modelo estará constituido con información proveniente de las realidades locales particulares de aquellos propietarios que desarrollan su vivir a partir de los elementos presentes en sus respectivos predios. Por lo tanto, es parte clave del estudio el rescate de conocimiento histórico y el desarrollo potencial de las capacidades técnicas de quienes habitan estos predios, considerando la vulnerabilidad de estos ecosistemas, desde la perspectiva de la biodiversidad y su conservación Managing Forests for Both Downstream and Downwind WaterArtículo de revistaForests and trees are key to solving water availability problems in the face of climate change and to achieving the United Nations Sustainable Development Goals. A recent global assessment of forest and water science posed the question: How do forests matter for water? Here we synthesize science from that assessment, which shows that forests and water are an integrated system. We assert that forests, from the tops of their canopies to the base of the soils in which trees are rooted, must be considered a key component in the complex temporal and spatial dimensions of the hydrologic cycle. While it is clear that forests influence both downstream and downwind water availability, their actual impact depends on where they are located and their processes affected by natural and anthropogenic conditions. A holistic approach is needed to manage the connections between forests, water and people in the face of current governance systems that often ignore these connections. We need policy interventions that will lead to forestation strategies that decrease the dangerous rate of loss in forest cover and that -where appropriate- increase the gain in forest cover. We need collective interventions that will integrate transboundary forest and water management to ensure sustainability of water supplies at local, national and continental scales. The United Nations should continue to show leadership by providing forums in which interventions can be discussed, negotiated and monitored, and national governments must collaborate to sustainably manage forests to ensure secure water supplies and equitable and sustainable outcomes.Creed, Irena F.-Jones, Julia-Archer, Emma-Claassen, Marius-Ellison, David-Mcnulty, Steven G.-Van Noordwijk, Meine-Vira, Bhaskar-Wei, Xiaohua-Bishop, Kevin-Blanco, Juan A.-Gush, Mark-Gyawali, Dipak-Jobbágy, Esteban-Lara Aguilar, Antonio-Little Cárdenas, Christian-Martin Ortega, Julia-Mukherji, Aditi-Murdiyarso, Daniel-Ovando Pol, Paola-Sullivan, Caroline A.-Xu, Jianchu Relación temporal NDVI - Precipitación del bosque y pastizal natural de Santiago del Estero, Argentina = Temporary NDVI - Precipitation relation of natural forest and grassland in Santiago del Estero, ArgentinaArtículo de revistaEn la provincia de Santiago del Estero, Argentina, fueron analizadas las relaciones y tendencias mensuales entre muestras del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) derivados del sensor Vegetation, del bosque nativo y pastizal natural, con datos de precipitaciones media mensual derivados de la base WorldClim A new species of the genus Osornolobus Forster & Platnick from the maulino forests of Chile (Araneae, Orsolobidae)Artículo de revistaA faunistic survey in the Maule region in central-southern Chile resulted in the discovery and description of a new species of the spider genus Osornolobus: O. violetaparra n. sp., based on males collected using pitfall traps in the province of Talca. This is the northernmost record of the genus in Chile, previously known from Ñuble to Magallanes. Aproximación a la recuperación de bosques bajo una mirada ecosistémica. Recuperación y manejo de bosque nativo. Reporte de prácticas silvícolas 2014LibroSe presenta una recopilación del estado del arte en materia de recuperación de bosques acorde con su estado actual, se revisa el uso histórico de los bosques en el país y las experiencias existentes en su recuperación, para plantear a continuación las aproximaciones conceptuales pertinentes para un enfoque ecosistémico a aplicar en la recuperación y manejo de este valioso recurso renovable. Posteriormente y a la luz de lo anterior, se efectúa un ejercicio conceptual sobre los pasos a seguir en la recuperación de bosques hacia ecosistemas de producción forestal sustentable, bajo el concepto del manejo ecosistémico y en forma acorde con los diferentes estados de conservación del recurso y con las realidades sociales, ambientales y económicas que conforman el entorno de los bosques chilenos La protección de los recursos hídricos por la legislación forestal en ChileArtículo de revistaExisten numerosas disposiciones en la normativa forestal orientadas a la mantención de las aguas y a evitar su deterioro por diferentes actividades forestales, estableciéndose para estas diversas restricciones. La legislación forestal en Chile parece haber ido incrementando los grados de protección ambiental para las aguas, lo cual se complementa con las normas de igual sentido en instrumentos internacionales, tanto aquellos formales como los no vinculantes, además de las normas de procesos de certificación. Conveniente resulta así que la normativa forestal otorgue mayores incentivos para los servicios ambientales, en los cuales el agua ocupe un lugar relevante. Para ello, pertinentes serían las propuestas a incorporar en la eventual extensión del D.L. N° 701 y en reformas a la ley del bosque nativo. Se considera debería otorgarse especial importancia a fórmulas que compatibilicen estos recursos, especialmente en los sectores de baja pluviometría Medidas de adaptación al cambio climático de los ecosistemas forestalesLibroEl Instituto Forestal ha avanzado en investigaciones relacionadas con el cambio climático, determinando vulnerabilidad de algunos ecosistemas forestales en el país e instalando ensayos para monitorear el estado de los bosques